Esta presentación marca el regreso de un representante ruso al país, tras 32 años de ausencia. La ceremonia se realizó en el Palacio del Pueblo de Malabo, donde el Presidente y el Embajador discutieron sobre el fortalecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Estas relaciones, que se establecieron en 1968, se centran en la amistad, cooperación y respeto de la soberanía nacional.
Karen Chalyan, diplomático experimentado, espera contribuir en diversos sectores y afianzar la amistad entre Guinea Ecuatorial y Rusia. Su designación representa una oportunidad para revitalizar la cooperación en un contexto internacional en constante cambio.
Por Decreto del Presidente ruso, Vladimir Putin, Karen Chalyan fue nombrado Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación Rusa en Guinea Ecuatorial y mediante un segundo Decreto, Putin liberó a Chalyan de sus funciones de Embajador ruso en Ruanda.
Chalyan se graduó en el Instituto Estatal de Relaciones Internacionales de Moscú, afiliado al Ministerio de Asuntos Exteriores de la URSS en el año 1977. Habla con fluidez inglés y serbio. De 1993 a 1996, fue asesor del Departamento de Organizaciones Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia; de 1996 a 2010, fue miembro del personal de la Misión de Mantenimiento de la Paz de las Naciones Unidas en Belgrado, la Misión de las Naciones Unidas en Bosnia y Herzegovina, la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo y la Misión de las Naciones Unidas en Liberia, y fue jefe de personal de la misión.
De 2010 a 2017 fue Jefe de Estado Mayor de la Operación Conjunta de la Unión Africana y las Naciones Unidas en Darfur (Sudán). En 2014, desempeñó temporalmente las funciones de Jefe Adjunto de la Misión de las Naciones Unidas en el Sur del Líbano. Entre 2018 y 2024 fue Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia en Ruanda.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp