Con el objetivo de encontrar vías para detener el aumento de contagios del VIH-SIDA, el encargado de la Coordinación Administrativa, se ha sentado a últimas horas de la tarde de este miércoles, 5 de febrero con el equipo de Sanidad encabezado por su Ministro, Mitoha Ondo Ayecaba. Los datos apuntan que en 2023 la cifra de contagiados por VIH en Guinea Ecuatorial rondaba los 65.000 colocando al país en la segunda posición entre los países con más infectados en la subregión; una situación que Osa Nsue ha calificado como alarmante y ante la cual habrá que encontrar una solución de manera inmediata, señaló.
Sin embargo, Sanidad indica que las cifras en cuestión son de años precedentes y que desde entonces la tasa de contagios ha descendido un 6%, una cifra que no ha conseguido sacar al país de la segunda posición que ocupa de la tabla, pero sí, constituye un chute esperanzador.
El Primer Ministro de Gobierno exhortaba a los responsables del departamento de salud a trabajar con el foco puesto en el Programa de lucha contra el VIH/SIDA que fue creado en 1988, bajo el liderazgo del Jefe de Estado, Obiang Nguema Mbasogo, un enfoque que llevó a que en el año 2005 se sancionara el Decreto Ley Nº 3/2005 de fecha 9 de mayo, sobre la Prevención y Lucha contra el VIH SIDA, recordando que la salud del pueblo ecuatoguineano es una prioridad.
Ante este planteamiento, el Ministro de Sanidad puntualizaba que están trabajando en base a lo aconsejado por la OMS con un programa denominado el triple 95%, es decir, que el 95% de los infectados deben conocer su estado de salud, lo cual implica que el país deberá tener la capacidad de detectar la enfermedad en cualquier punto del territorio nacional. Asimismo, que este 95% de las personas infectadas, y ya conscientes de su situación médica, tengan el tratamiento antirretroviral; además, que este mismo porcentaje de infectados tenga un constante seguimiento de la carga viral para saber el riesgo que suponen después de haber sido tratados.
Aunque en 2021 los infectados rondaran los 63.000 y en 2023, la cifra aumentaba a 70.000, Sanidad augura esperanzas. Si bien el porcentaje de contagios es del 6,2% en 2023 frente a una tasa de contagios de 7,2% que se presentaba hasta el 2021, La prevención de VIH de madre a hijo/a en Guinea Ecuatorial sigue siendo crucial para reducir las nuevas infecciones, mejorar la salud materno infantil, generar impacto positivo en la salud pública, beneficios económicos y promoción de la equidad en salud. En 2023 la tasa de transmisión de VIH de madre a hijo/a incluyendo el periodo de lactancia fue de 21,2 (límite inferior 16,0 /límite superior 25,3).
Ante esta problemática, el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue, alentaba a Sanidad a redoblar los esfuerzos y trabajar para reducir aun más el número de contagios y hacer prevalecer la voluntad del Jefe de Estado, cual es, implementar políticas que garanticen una mejor salud al pueblo ecuatoguineano.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp