Este encuentro se ha desarrollado ayer, miércoles, 19 de febrero, en la Jefatura de Estado de Malabo, durante el cual el Viceprimer Ministro Primero, encargado de la cartera de Comercio, ha presentado la problemática de las exoneraciones otorgadas a las empresas que operan en Guinea Ecuatorial. El Viceprimer Ministro ha destacado, como una de las irregularidades registradas, el hecho de que muchas de las exoneraciones están firmadas por los Ministros del sector, con una vigencia indefinida, sin especificar los artículos a importar. Asimismo se ha sabido que incluso se exoneran conceptos que no vienen recogidos por ley. La única persona facultada para firmar el documento de exención de pago de aranceles aduaneros es el Jefe de Estado.
De igual modo, se ha informado a través de los servicios aduaneros que las autoridades ecuatoguineanas hacen pasar la mercancía sin pagar ni las tasas mínimas, aprovechando su estatus.
Por su parte, Nguema Obiang Mangue ha felicitado al Ministerio de Comercio por haber planteado este problema, y ha dicho que es necesario establecer un mecanismo de control, tanto para la firma, como para el uso de las exoneraciones.
Por ello, para hallar solución al respeto, como primera medida cautelar ha decidido anular las exoneraciones de las firmas no petrolíferas, y después ha instruido al Ministro de Hacienda a convocar a los operadores económicos para informarles sobre esta decisión, y al mismo tiempo exigirles el cumplimiento del Decreto número 009/2024, de fecha 7 de febrero, por el que se establecen medidas económicas financieras y de reactivación económica para la sostenibilidad de la economía y las finanzas públicas de Guinea Ecuatorial para el período 2024-2028.
El Vicepresidente de la República, además de reafirmar que ningún miembro del Gobierno está facultado para firmar documentos que eximan del pago de aranceles aduaneros, ha señalado que toda exoneración debe especificar claramente el tipo de material y contenido, así como contar con una fecha límite de vigencia, evitando así concesiones indefinidas y abusos administrativos.