Guinea Ecuatorial y Gabón han inaugurado una interconexión hidroeléctrica de 20 kilovatios que, según la prensa gabonesa, supone un ahorro de 2.000 millones de F.CFA al año para Gabón y marca un hito en la cooperación energética de África Central.
Esta red transfronteriza, ubicada en la región fronteriza entre Ebibeyin y Bitam, ha sido inaugurada por los presidentes, Obiang Nguema Mbasogo de Guinea Ecuatorial y Brice Clotaire Oligui Nguema de Gabón. Este acto que ha reunido a importantes figuras políticas y ciudadanos de ambas naciones, no solo representa un avance en la infraestructura energética, sino que también supone un ejemplo de cooperación entre naciones, según ha matizado el Jefe de Estado ecuatoguineano.
La primera fase, que conecta Bitam, permitirá la importación inmediata de 3 MW, beneficiando directamente a la comuna de Bitam y sus alrededores, con un ahorro anual de aproximadamente 2 mil millones de Francos CFA en gastos de diésel, también la importación de estos 10 MW permitirá abastecer a las localidades de Oyem, Bitam, Medouneu, Mitzic y Minvoul, proporcionando energía estable y fiable gracias a una central hidroeléctrica.
El Presidente de Gabón, Brice Clotaire Oligui Nguema, destacó la importancia de esta interconexión para fortalecer las relaciones diplomáticas y la integración regional. «Estamos unidos por historia y nuestra integración se materializa con proyectos que benefician a nuestros pueblos», afirmó Oligui Nguema, quien también reconoció los esfuerzos de Guinea Ecuatorial en la búsqueda de una transición pacífica.
La puesta en servicio de esta línea de interconexión eléctrica es la consecuencia de un acuerdo firmado el 8 de febrero durante la Sexta Sesión Extraordinaria de la Conferencia de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados de África Central, que supone un paso clave hacia el fortalecimiento de la integración regional y la promoción de la cooperación energética.
La inauguración fue acompañada de manifestaciones culturales y la presencia de diversas autoridades, incluyendo Alcaldes y Ministros de ambos países, quienes expresaron su apoyo al proyecto. La iniciativa, que forma parte de un plan más amplio para crear un mercado regional de electricidad, ha sido respaldada por el Banco Africano de Desarrollo con una financiación de más de 5 mil millones de dólares.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp