Durante su comparecencia, Melchor Esono Edjo destacó que los objetivos principales del Tribunal de Cuentas son velar por la transparencia en el uso de los fondos públicos, erradicar la corrupción en los sectores público y privado, fomentar la cultura de la rendición de cuentas, informar sobre los resultados de las fiscalizaciones realizadas y presentar los informes derivados de las misiones encomendadas. Sin embargo, señaló que cumplir con estas tareas resulta complejo debido a la falta de acceso a datos y documentos de gestión administrativa y económica.
En cuanto al componente de fiscalización, el Tribunal de Cuentas enfocó sus esfuerzos, entre 2021 y 2023, en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial (UNGE), la Universidad Afroamericana de África Central (AAUCA) y el Instituto de Seguridad Social (INSESO), con el objetivo de verificar la transparencia en la gestión de los fondos recibidos del Estado.
Esono Edjo informó que, en la UNGE, se detectó un desequilibrio entre ingresos y gastos, así como un incremento en los contratos con empresas de mantenimiento cuyos presupuestos resultan elevados. Además, se reveló un alarmante porcentaje de profesores contratados a tiempo parcial que no cumplen con el perfil académico requerido para ejercer como docentes universitarios.
En la AAUCA, el informe evidenció incoherencias financieras en la construcción de la universidad, con montos elevados que no se corresponden con el grado de avance de las obras. Asimismo, se destacó la falta de una biblioteca y un laboratorio, así como la ausencia de contratos formalizados con las empresas de mantenimiento.
En el caso del INSESO, se registró un número elevado de personal en la nómina, además de que el director de la sede en Luba percibe un salario sin ejercer sus funciones.
El Tribunal de Cuentas también fiscalizó a la empresa Wayang Teknical, encargada del proyecto de implementación de la Televisión Digital Terrestre (TDT). En este caso, no se presentó un certificado que avale la realización de las pruebas de calidad de la señal de la TDT, entre otras irregularidades.
Tras la presentación del informe, los Senadores felicitaron al Presidente del Tribunal de Cuentas por su exhaustiva exposición, aunque lamentaron los casos de corrupción descubiertos en estas instituciones. Al respecto, el Vicepresidente primero del Senado, Ángel Serafín Seriche Dougan Malabo, calificó dichas irregularidades como constitutivas de delito.
La comparecencia de Melchor Esono Edjo continuará este miércoles, en una sesión en la que se prevé la intervención de los Senadores para aclarar dudas y profundizar en los aspectos del informe que consideren insuficientemente explicados.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp