El Comité de Pilotaje de la Reestructuración de los Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales, bajo la presidencia del Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, se ha reunido por quinta vez para evaluar las propuestas de los Términos de Referencia de las empresas SEGESA y GETESA. Este proceso de reestructuración, que comenzó hace casi tres meses, busca mejorar la situación financiera y operativa de estas entidades.
Durante la reunión, el Comité y su equipo técnico, en colaboración con un Gabinete Especializado, revisaron en detalle los informes sobre el estado de ambas empresas. Los hallazgos indican que tanto SEGESA como GETESA enfrentan serios desafíos:
– Crisis Administrativa: Las entidades presentan dificultades en su funcionamiento, lo que ha llevado a un elevado nivel de endeudamiento y falta de liquidez.
– Deudas a Corto Plazo: Se destaca un aumento en las deudas, especialmente en conceptos como salarios atrasados y contribuciones al seguro social.
– Deficiencias Financieras: Se identificaron problemas en la elaboración y cierre de estados financieros de los ejercicios 2021-2024, lo que subraya la necesidad de fortalecer los servicios de contabilidad y control de gestión.
En su búsqueda por sanear las operaciones de SEGESA y GETESA, el Comité de Pilotaje ha desarrollado términos de referencia que abordan varios aspectos clave:
– Aspectos Económicos y Financieros: Se deben reorganizar los servicios contables y de control de gestión, actualizar y clasificar las deudas, y revisar los contratos con proveedores.
– Mejora en la Gobernanza: Es crucial implementar cambios organizativos y jurídicos necesarios para facilitar la reestructuración efectiva.
– Responsabilidades de los Directivos: Los administradores y directores generales deberán ejecutar estas propuestas de manera inmediata para asegurar una transición exitosa.
La reestructuración de las empresas SEGESA y GETESA es fundamental para restablecer su estabilidad y funcionalidad. El Comité de Pilotaje está comprometido a llevar a cabo un procedimiento concursal preventivo que permita a estas empresas alcanzar los estándares óptimos de operación y sostenibilidad. La colaboración entre los diferentes actores involucrados será clave para el éxito de esta iniciativa.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp