El Gobierno ha mostrado una preocupación creciente por la situación crítica de Ceiba Intercontinental, lo que ha llevado a convocar una reunión urgente este martes 11 de marzo. En esta sesión encabezada por el Primer Ministro, Manuel Osa Nsue también participaron representantes claves del Ministerio de Aviación Civil, así como los directivos de la aerolínea, técnicos del sector aeronáutico y responsables de la flota presidencial. El objetivo principal ha sido analizar a fondo los problemas que impiden el funcionamiento regular de la compañía y plantear estrategias para su reflotamiento; un asunto que ya se considera de interés nacional.
Uno de los puntos más alarmantes que se ha discutido ha sido la suspensión recurrente de vuelos, tanto nacionales como internacionales, lo que evidencia una gestión deficiente y un deterioro operativo que ha llevado a la aerolínea al borde del colapso. El Primer Ministro, Manuel Osa Nsue ha subrayado que, al tratarse de una empresa con participación estatal, su recuperación no puede limitarse a decisiones internas de la compañía, sino que debe abordarse como una prioridad gubernamental para garantizar el bienestar de la población y la conectividad del país.
Durante la reunión, el responsable del Ministerio de Aviación Civil reconoció los graves problemas que aquejan a Ceiba Intercontinental, destacando la mala gestión administrativa, el elevado endeudamiento y la falta de financiación. Además, se señaló que la aerolínea enfrenta dos tipos de deudas: aquellas que afectan directamente su operatividad y otras que, aunque significativas, no bloquean su funcionamiento inmediato. Se recomendó priorizar el pago de las deudas «bloqueantes» para reactivar las operaciones.
Otro tema crítico abordado fue la pérdida del certificado de operador aéreo tras el incidente del 28 de agosto, lo que ha dejado a la compañía incapacitada para realizar vuelos comerciales. El director de operaciones de Ceiba Intercontinental explicó que el proceso de recertificación es complejo y requiere tiempo, lo que agrava aún más la situación. Asimismo, se discutió el estado de la flota, con algunos aviones cerca de cumplir su vida útil, lo que plantea la necesidad de renovación y mantenimiento urgente.
Manuel Osa Nsue ha recordado a los presentes que se está implementando un plan de acción para reestructurar todas las empresas públicas, y que Ceiba Intercontinental no será la excepción. Este plan busca soluciones inmediatas para que la aerolínea retome sus operaciones lo antes posible, con el apoyo de todos los estamentos gubernamentales y la implicación de las partes interesadas.
Desde el punto de vista económico, el Primer Ministro insistió en la necesidad de transparentar las deudas de la compañía, identificando a los acreedores y analizando los contratos, para evitar que las obligaciones se vuelvan impagables y comprometan la estabilidad financiera del Estado. Finalmente, el Primer Ministro fue contundente al afirmar que el país no puede permitirse perder su capacidad de operar vuelos internos, por lo que urgió a abordar el problema con seriedad y celeridad para rescatar a la aerolínea y devolverle su estatus de empresa confiable.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp