Este lunes, 17 de marzo el Comité Nacional para la Concepción, Implementación, Evaluación y Seguimiento de los Proyectos de Diversificación Económica que preside el Encargado de la Coordinación Administrativa, Manuel Osa Nsue, ha mantenido una sesión de trabajo para proceder al análisis y evaluación de los cuatro macroproyectos de diversificación económica, que el Gobierno plantea implementar de manera inmediata en el país.
Se trata del Proyecto de Desarrollo de la Acuicultura en Guinea Ecuatorial, el Proyecto Agroindustrial Integrado, el Proyecto Industrial de Avicultura y el Proyecto de Transformación Industrial del Cacao, siendo este último, el primer proyecto en ser analizado y evaluado por este Comité, centrándose en sus fases de financiación e implementación.
El Proyecto de Transformación Industrial del Cacao muestra tres principales factores clave de éxito para alcanzar el máximo potencial de la industria: la inversión en el relanzamiento de la producción con un objetivo mínimo de producción de 20.000 toneladas de granos de cacao al año, garantizar recursos humanos y financieros al ministerio de Agricultura para asegurar sus servicios de extensión, investigación y producción de variedades y asegurar la disponibilidad de mano de obra para la producción agrícola, involucrando mano de obra nacional joven.
Guinea Ecuatorial, no solo cuenta con una larga tradición en la producción de cacao, una posición geográfica ventajosa, activos naturales de alto potencial, sino que también cuenta con la voluntad política clara y una visión sólida para el desarrollo sostenible; por lo que, no queda más que iniciar con la fase de implementación de estos proyectos, teniendo que poder avanzar, subrayaba el Primer Ministro del Gobierno.
Si bien se tiene en cuenta que este proyecto coadyuvará en la creación de cerca de 10.000 empleos en producción, aumento de los ingresos de hasta 4.000 pequeños agricultores, generando cerca de 70.000 millones en ingresos fiscales; pudiendo obtener así un aumento de la producción de cacao de más de 20.000 toneladas anuales, según se recoge en las estadísticas. Se prevé que mañana martes, 18 de marzo, el ministerio tutor inicie una serie de reuniones con todos los agricultores que operan en ese sector para conocer sus deficiencias.
La necesidad de diversificar la economía nacional se hace aún más imperativa en un contexto global donde los precios del petróleo, gas y otros recursos naturales relacionados, son cada vez volátiles. Por lo tanto, el desarrollo de sectores productivos no extractivos, tales como la agricultura, pesca, ganadería, la industria, el turismo entre otros, son esenciales para garantizar un crecimiento económico sostenible y la reducción de la pobreza. Es en este contexto que el procesamiento del cacao constituye una fuerza impulsora del crecimiento sostenible.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp