El Ministro de Sanidad, Mitoha Ondó Ayecaba fue el primero en responder a las cuestiones formuladas por los Representantes del Pueblo, quienes se interesaron sobre el suministro irregular de medicamentos en varios municipios y la falta de un puesto de salud en el Municipio de Nkue. Al respecto, El Ministro explicó que el suministro depende de la disponibilidad y el consumo local. Y anunció que ya existe un proyecto para construir un centro de salud en Nkue.
El encargado del sector salud, también explicó a los Diputados que su ministerio cuenta con un plan nacional de desarrollo sanitario alineado con los objetivos de la OMS, abordando deficiencias en recursos humanos, infraestructura y suministro de medicamentos.
El segundo en comparecer fue el Ministro, Honorato Evita Oma, quien respondió a preguntas sobre los planes del Gobierno para establecer una empresa nacional de transporte marítimo y terrestre. Honorato Evita Oma aseguró que pronto se contará con un ferry para el transporte marítimo y que se están planificando estructuras para el transporte urbano e interurbano.
Gervasio Engonga Mba, Ministro de Electricidad y Energías Renovables, fue interrogado sobre la situación de las centrales hidroeléctricas de Bicomo, Djibloho y Sendje. El Ministro informó que la Central de Bicomo está operativa al 85% tras daños por explosiones y que se ha diseñado un plan de rehabilitación; también confirmó que el mantenimiento de Djibloho se reanudó en 2023, y que actualmente funciona de manera óptima. En cuanto a Sendje, aunque ha habido paralizaciones, las obras están en un avance considerable.
Juan José Ndong Tomo, Ministro de Agricultura, fue preguntado sobre los proyectos de replante de cacao y café, así como la situación de las granjas y la repoblación forestal. El miembro del Gobierno informó que se ha lanzado un programa de replante a través de INPAGE, y se han activado proyectos de viveros. Además, se ha desarrollado el proyecto «Fincas Modelo» para que los agricultores accedan a métodos innovadores.
Justino Nchama Ondo, Ministro Delegado del mismo departamento, respondió a preguntas sobre su plan de acción y la intención de repartir parcelas agrícolas. Indicó que buscan establecer instrumentos legales antes de proceder y que este año se dedicarán a realizar estudios mientras esperan la aprobación de los proyectos de ley en el Parlamento.
Antonio Oburu Ondo, Ministro de Hidrocarburos, fue preguntado sobre las nuevas empresas petrolíferas y la construcción de una refinería en Bata. Para ello, el Ministro informó que desde 2023 se han firmado siete contratos nuevos y que se está revisando la ley de hidrocarburos. También mencionó que se han realizado estudios de impacto ambiental para la refinería en Bidiba y que se han firmado acuerdos necesarios para su construcción.
Norberto Bartolomé Monsuy, Ministro de Aviación, respondió sobre los despidos en el Aeropuerto Internacional de Malabo y las perspectivas para sacar al país de la lista negra. El Ministro aclaró que los despidos fueron consecuencia de la privatización del aeropuerto y ajustes de nómina. Además, aseguró que se están realizando esfuerzos para mejorar la calificación del país ante la OACI.
Pedro Abeso Obiang Eyang, Viceministro de Hacienda, abordó la situación de la deuda pública que el Gobierno tiene con las empresas. Finalmente, la Viceministra del Asuntos Sociales explicó los planes del ministerio para el empoderamiento efectivo de la mujer ecuatoguineana, en respuesta a las preguntas formuladas por el Diputado, Tomás Mba Monabang, del grupo parlamentario de la Coalición Democrática.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp