El Comité de Política Monetaria (CPM) del Banco de los Estados de África Central (BEAC), se ha reunido hoy en su primera Sesión Anual Ordinaria, bajo la presidencia de Yvon Sana Bangui. El objetivo de esta sesión de trabajo era abordar y analizar aspectos relativos a la economía de la subregión, acentuando las perspectivas macroeconómicas globales.
El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) publicado en enero de este año 2025 recoge previsiones de la economía mundial, con una tasa de crecimiento que se sitúa en el 3,3% para los ejercicios 2025 y 2026, igualando la tasa del 3,0% de 2023 y superando el 3,2% de 2024. Durante el encuentro, los miembros del Comité de Política Monetaria han analizado las proyecciones macroeconómicas de la subregión y a nivel global, acentuando los debates en las actualizaciones del FMI que reafirman la tasa de crecimiento de la economía en la subregión, situándola en un 3,3% para los ejercicios 2025 y 2026.
A nivel subregional, las previsiones macroeconómicas y financieras actualizadas en febrero de 2025 por los servicios del BEAC indican un fortalecimiento del crecimiento de hasta el 2,9% frente al 2,6% en 2024, vinculado al buen desempeño de las actividades no petroleras (3,9% en 2025, frente al 3,1% en 2024). Las mismas previsiones recogen un descenso de la tasa de inflación por debajo del estándar comunitario, en torno al 2,9% de media anual, frente al 4,1% en 2024.
Dicho informe muestra lo siguiente:
a) una ligera mejora del saldo presupuestario, excluidas las subvenciones, hasta el -0,9% del PIB en 2025, frente al -1,2% del PIB del año anterior;
b) un deterioro de la balanza por cuenta corriente, incluidas las donaciones oficiales, hasta -4,0% del PIB, frente al -0,4% del año anterior;
c) un aumento de la oferta monetaria del 10,6%, frente al 10,0% en 2024;
d) un aumento de las reservas de divisas del 4,0%, hasta 7.584,9 millones, lo que corresponde a una tasa de cobertura de divisas externas del 76,1%, frente al 74,9% a finales de 2024, y un nivel de reservas en meses de importaciones de bienes y servicios de 4,8 meses, frente a 4,6 meses en 2024.
Después de analizar la evolución reciente de las condiciones económicas y financieras caracterizadas en particular a nivel internacional, por una estabilización del crecimiento económico, la continuación de la desinflación y la flexibilización de las políticas monetarias de los bancos centrales de las principales economías, y a nivel subregional, por un fortalecimiento de la posición externa de la moneda y una atenuación de las tensiones inflacionarias. El Comité de Política Monetaria ha decidido recuperar:
– La Tasa de Interés para las Licitaciones del 5,00% al 4,50%;
– La Tasa de la Línea Marginal de Préstamos del 6,75% al 6,00%.
Por otra parte, el organismo también ha decidido mantener el tipo de la facilidad de depósito al 0,00%, y los coeficientes de encaje requerido en 7,00% para los pasivos a la vista y 4,50% para los pasivos a plazo.
Apreciaciones del Presidente tras la reunión ordinaria del CPM
En la rueda de prensa con los medios de comunicación de todos los países miembros de la CEMAC, el Presidente del CPM, Yvon Sana Bangui, ha valorado la situación económica de los países miembros, aclarando dudas acerca de la inflación, así como de la política monetaria de esa institución financiera. En sus respuestas a las preguntas de la prensa, Yvon Sana Bangui ha asegurado que el tema de la inflación en los países de la CEMAC es de origen monetario. “La inflación se debe, entre otras razones, a la debilidad de la producción”, afirmaba, aclarando en esta cuestión concreta, que “la política monetaria del BEAC es flexible según la situación económica de cada país”.
Yvon Sana Bangui finalizaba esta rueda de prensa reafirmando el compromiso de la institución financiera. “La misión del BEAC es garantizar la estabilidad financiera y monetaria de los Estados. El banco trabaja para conseguir una economía estable en la subregión”, concluía su intervención.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp