2025 es un año crucial para el Gobierno en su visión clara de industrializar el país. Y es así que la Presidenta de la Confederación Empresarial de la CPLP, Nelma Fernández, ha sido recibida en audiencia por el Primer Ministro del Gobierno, Manuel Osa Nsue, minutos previos de iniciar con la sesión de análisis de los proyectos a industrializar en el país, a quien el miembro del Gobierno ha dado la bienvenida por tenerla nuevamente en el país. Esta vez, para temas de diversificación económica entre Guinea Ecuatorial y la CPLP. Audiencia a la que han acompañado al Primer Ministro, el Ministro de Estado de Asuntos Exteriores, Ministro Secretario General, Secretaria de Estado de Turismo, el Embajador de Guinea Ecuatorial acreditado en Portugal y ante la CPLP.
Finalizada la audiencia, iniciaba la sesión de análisis del proyecto de la zona industrial económica especial sostenible en la provincia de Djibloho. Un proyecto revolucionario y transformador para la diversificación económica que se convertirá en un motor de industrialización para el país y podrá generar unos dos mil puestos de trabajo.
Este proyecto que se prevé que traiga consigo industrias de transformación agroalimentaria, donde se llevará acabo el procesamiento y la producción de arroz de hasta 48.600 toneladas. También está previsto producir maíz y soja en cantidades de hasta 50 mil toneladas de maíz y 17.500 toneladas de soja al año. En lo referente a la industria ganadera, se destacan la producción nacional de 2.764 toneladas de pollo anuales y porcinos criados localmente con genética y alimentación controlada para garantizar un crecimiento saludable y una carne de calidad superior. El proyecto presentado se extiende a otros sectores como el maderero que se prevé implementar en la zona industrial de Oyala cuyos productos finales reflejarán el crecimiento y diversificación del sector, aportando significativamente al desarrollo económico de la región.
En la industria Minera el proyecto se centrará en la extracción y trasformación sostenible del oro potenciando la exportación de oro refinado de alta calidad pudiendo reforzar la posición de Guinea Ecuatorial en la economía global. Entre otros proyectos agroindustriales que guardan relación con la tecnología y demás sectores de interés.