El Presidente del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CICTE), Anacleto Olo Mibuy junto con toda su directiva, ha recibido en audiencia este jueves a la Delegación del CUIRPMA de Gabón, la cual ha traído la propuesta de creación de un Centro Universitario dedicado exclusivamente a la investigación en farmacopea y la medicina africana.
En este encuentro se ha subrayado la necesidad de reconocer, proteger y promover las prácticas ancestrales de la medicina tradicional, destacando su relevancia tanto para la salud de las comunidades, como para la identidad cultural de las poblaciones locales. Asimismo, se ha analizado la posibilidad de establecer marcos normativos que garanticen la coexistencia de la medicina tradicional con los sistemas de salud modernos, asegurando el acceso a tratamientos respaldados tanto por la tradición como la ciencia.
El objetivo principal de la visita de la delegación de gabonesa ha sido presentar esa propuesta de creación de un Centro Universitario Internacional de Investigación, para la farmacopea y la medicina tradicional con sede en Guinea Ecuatorial. Según han explotado, dicho Centro no solo permitiría la formación académica en torno a la medicina ancestral, sino que también serviría como espacio de investigación e innovación, donde se desarrollarían nuevos productos basados en plantas medicinales autóctonas y se fomentaría el intercambio de conocimientos entre investigadores, médicos tradicionales y científicos.
Por último, se ha discutido sobre mecanismos de cooperación entre el CICTE y el CUIRPMA para impulsar la investigación científica y el uso sostenible de los recursos naturales vinculados a la medicina tradicional. Ambas instituciones coincidieron en que es fundamental fortalecer estas prácticas, para mejorar la calidad de vida de las comunidades y preservar el patrimonio cultural de la región.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp