Este seminario ha servido de enlace para que los ecoguardas aprendieran las diferentes técnicas de recopilación y divulgación de datos, técnicas de ubicación y/o navegación en el terreno, así como el uso y manejo de los mapas, brújulas y GPS para que puedan saber orientarse en el campo.
Para ello, los facilitadores de este seminario han establecido dos fases de formación: teórica y práctica, donde la recopilación y divulgación de datos, técnicas de ubicación o navegación, el manejo de GPS y mapas han conformado el bloque teórico desarrollado en uno de los complejos turísticos de la ciudad de Evinayong.
En la fase práctica, los facilitadores han elegido las instalaciones del Cuartel del Parque Nacional del Monte Alén, el cual ha constituido el escenario propicio para que los ecoguardas aprendieran a trazar croquis y patrullajes, además de aprender a socorrer y rescatar a personas perdidas en el bosque.
En sus palabras durante el acto de clausura, el Director General de Industrias Forestales y Comercialización de la madera, ha agradecido a todos los socios y actores que colaboran con Guinea Ecuatorial en el sector medioambiental. Igualmente, felicitó a los ponentes por el trabajo realizado, y sus felicitaciones también fueron dirigidas a los ecoguardas de las cinco áreas protegidas del paisaje Monte Alén y Río Campo.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp