Probablemente, habremos escuchado hablar de inflación, pero sin estar muy familiarizados con su significado. Pues, la palabra inflación hace referencia al aumento generalizado de los precios de bienes y servicios en una economía, independientemente del sector y afecta negativamente a los consumidores, ya que suben los precios de los productos, lo cual perjudica directamente el poder adquisitivo de las familias.
El pasado mes de septiembre, el último informe sobre la situación económica del país refleja una mayor preocupación por este tema. La tasa media de inflación ha crecido un 3%, una cifra superior al 2,8% registrado en el mes de agoto, pero todavía se mantiene por debajo del 3.0%, la cifra establecida por la Comunidad Económica y Monetaria de África Central (CEMAC).
Aumento de precios en productos esenciales:
Los grupos de productos que han contribuido al crecimiento de la inflación en septiembre son diversos, pero destacan:
Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles (+4,5%)
Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas (+3,7%).
Salud (+2,3%).
Bebidas alcohólicas y tabaco (+2,3%).
Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar (+2,1%).
Transporte (+2,0%).
Dentro de estos grupos, es alarmante el aumento de los productos alimenticios básicos como el pescado y otros productos frescos o congelados (+8,9%), carne de cebú (+9,1%), carne de ave (+6,1%), frutas (+5,9%) y cereales no transformados (+0,9%), un indicador de cómo los bolsillos de las familias están siendo afectadas por la inflación.
Transporte y Salud
El aumento significativo en los precios del grupo de transporte (5,7%) resulta ser también un problema ya que hace difícil la movilidad de las familias, obligándoles a aumentar sus gastos mensuales, lo mismo que los productos del grupo farmacéutico y servicios médicos, a los cuales hacemos frente constantemente todos los ciudadanos.
Costos de Vivienda y Mantenimiento
El grupo de viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles ha experimentado un aumento del 4,5%, con incrementos en el alquiler efectivo (+1,6%) y en los servicios de reparación y mantenimiento de viviendas (+2,9%). Este aumento en los costos de vivienda y servicios esenciales puede llevar a las familias a tener que destinar una mayor parte de sus ingresos a cubrir estas necesidades básicas, reduciendo su capacidad para ahorrar o invertir en otras áreas.
Tasa de inflación por ciudad
Malabo: con una tasa media de inflación de 3,4%; resultado que se explica principalmente por la evolución positiva de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+3,5%); “Transporte” (+6,9%); “Salud” (+4,1%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+2,0%).
Bata: con una tasa media de inflación de 3,0%; resultado que se explica principalmente por la evolución positiva de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+5,0%); “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+3,7%); “Muebles, equipos del hogar y mantenimiento corriente del hogar” (+1,0%); y “Restaurantes y hoteles” (+0,6%).
Evinayong: esta ciudad ha tenido una tasa media de inflación de 3,0%; que se debe principalmente a la inflación de los grupos: Salud” (+7,9%); “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+0,4%) y “Bebidas alcohólicas y tabaco” (+0,7%).
Mongomo: ha experimentado una tasa media de inflación de 2,9%; resultado que se debe principalmente a las tensiones inflacionistas de los grupos: “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+2,8%); “Salud” (+10,7%) “Muebles, equipos de hogar y mantenimiento corriente del hogar” (+2,5%) y “Restaurantes y hoteles” (+7,1%)”.
Ebibeyin: ha experimentado una tasa media de inflación de 1,7%; resultado que se debe principalmente al aumento de los precios de los “Productos alimenticios y bebidas no alcohólicas” (+2,7%); “Muebles, equipos del hogar y mantenimiento corriente del hogar” (+2,5%); “Salud” (+1,6%) y “Viviendas, agua, electricidad, gas y otros combustibles” (+5,2%).
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp