El Ministerio de Obras Públicas ha destruido una construcción ilegal en el Parque Nacional, realizada por Melchor Esono Edjo, en un terreno de más de 2500 metros cuadrados perteneciente al espacio turístico protegido. La acción surge tras múltiples quejas de invasión presentadas por la Directiva del parque, quienes denunciaron la ocupación indebida de un área expropiada por el Gobierno.
Según documentos presentados a la Gendarmería, el Estado expropió todos los terrenos de la zona en el año 2012 y compensó económicamente a los propietarios, excepto a Antonia Nzang Oyana, quien reclamaba mil metros cuadrados sin figurar en la lista oficial de indemnizados. A pesar de no tener pruebas documentales que acreditaran su propiedad, Nzang Oyana exigió una compensación a la empresa constructora China Road por supuesta ocupación ilegal, cuando el reclamo debía haberse dirigido al Estado. Para evitar conflictos, la empresa accedió a pagarle 60 millones de francos, tras lo cual se levantó el vallado del Parque Nacional.
Tiempo después, a pesar de no poseer legalmente el terreno, Nzang Oyana lo revendió a Melchor Esono Edjo. Este último, al asumir la propiedad, rompió parte del vallado del Parque Nacional para iniciar una obra particular, excediendo los supuestos mil metros cuadrados adquiridos. Al medir el terreno, se comprobó que abarcaba más de 2500 metros cuadrados.
«Esta es una infracción muy grave, ya que no solo se ha invadido un espacio protegido, sino que también se ha ocupado un área mucho mayor a la reclamada», ha declarado el Ministro de Estado de Obras Públicas y Urbanismo, Clemente Ferreiro Villarino. El Miembro del Gobierno ha enfatizado que el procedimiento llevado a cabo en el Parque Nacional de Malabo debe servir como una advertencia a todos aquellos que ocupan ilegalmente terrenos propiedad del Estado.