Este evento que se lleva cabo en el Hotel Ibis de Bata del 4 al 13 de marzo de 2025 en curso, tiene como objetivo principal, fortalecer las capacidades de los extensionistas en la aplicación de metodologías innovadoras para la formación y acompañamiento de los agricultores. A través de esta iniciativa, la FAO busca contribuir en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector agrícola en el país.
El taller será facilitado por el experto internacional, Máximo Gerardo Ochoa Jácome, especialista en Escuelas de Campo para Agricultores de la FAO, en coordinación con la Dirección General de Extensión Agraria y la Dirección General de Capacitación Agraria.
Lo que aprenderán los extensionistas
Durante los diez días de formación, los extensionistas recibirán capacitación sobre:
Diagnóstico de necesidades agrícolas y adaptación de las ECAs a las condiciones locales; enfoques de educación agrícola no formal y metodologías participativas; integración de conocimientos tradicionales y científicos en la producción agropecuaria, así como evaluación y seguimiento de la eficacia de las ECAs.
Parte de las actividades de la FAO en Guinea Ecuatorial 2024-2028
Este taller es parte de las actividades incluidas en el Marco de Programación País (MPP) 2024-2028 de la FAO en Guinea Ecuatorial, que tiene entre sus prioridades las cuatro mejoras, y este caso específico, mejorar la productividad agroalimentaria y garantizar el acceso de la población a alimentos nutritivos y sostenibles.
El establecimiento de entre 5 y 15 Escuelas de Campo Piloto permitirá demostrar la eficacia de este enfoque en la transformación agrícola, con un énfasis en la agricultura familiar y la sostenibilidad ambiental.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp