Para la gestión de la iniciativa gubernamental de «un techo para todos», el Gobierno creó el Ente Público de Gestión Inmobiliaria de Guinea Ecuatorial (ENPIGE), mediante el Decreto Número 74-2007 de fecha 3 de diciembre; un organismo que se encargaría de supervisar tanto la administración como las finanzas de las viviendas sociales, así como definir cómo los ciudadanos pueden acceder a ellas y cómo realizar los pagos correspondientes.
Sin embargo, el Gobierno ha notado que hay problemas relacionados con el mal uso de estas viviendas y con la morosidad en los pagos. Para abordar esta situación, se ha decidido llevar a cabo un censo de viviendas sociales. Esta tarea ha sido encomendada al Instituto Nacional de Estadísticas de Guinea Ecuatorial (INEGE), para recopilar información que ayude a entender mejor la situación actual a fin de tomar decisiones informadas, para solucionar los problemas de impago y uso indebido.
Hasta ahora, la Comisión habilitada ha logrado censar 8,340 viviendas. Sin embargo, aún quedan 2,269 viviendas por verificar. Esta situación se debe a la falta de identificación de los propietarios, ya que algunos no han estado presentes, así como la resistencia de algunos a participar en el censo; por esta razón, el Primer Ministro del Gobierno ha emitido un comunicado explicando esta situación. En el comunicado se ha detallado la cantidad de viviendas por ubicación, que no han entrado en el censo, impidiendo así que se pueda evaluar el estado de las viviendas, identificar los problemas y conocer su situación.
Ante las cifras arrojadas por el informe del INEGE, el Gobierno ha establecido las siguientes medidas de obligado cumplimiento que los propietarios de estas viviendas sociales deberán acatar en un plazo de 15 días:
1. Censo de viviendas sociales:
Todos los propietarios que no hayan censado sus viviendas sociales deberán hacerlo en un plazo máximo de 15 días a partir de la fecha de la publicación de este comunicado (25 de marzo 2025), debiendo para ello acudir a las oficinas de INEGE, tanto en Malabo como en Bata, o llamando a los siguientes números: 222 513 622; 222, 155 419 y 222 196 724.
Además, deberán aportar:
-Copiar el contrato de compraventa.
-Copia de la entrega de llaves.
-Certificado bancario de estar al corriente de los pagos.
-Copia del documento de identidad personal del propietario.
Las viviendas que no hayan sido censadas por sus propietarios en el plazo indicado, éstas podrían ser readjudicadas a otros ciudadanos.
2. Uso de las viviendas sociales
Queda terminantemente prohibido el uso de las viviendas sociales para la realización de actividades comerciales, tales como abacerías, escuelas, clínicas, gabinete de abogados, oficinas, iglesias, cocinas industriales, de catering u otras finalidades distintas para las que fueron concebidas.
Todos los propietarios que hayan convertido sus viviendas para los usos antes citados disponen de 15 días para devolverlas en su estado inicial y en condiciones de habitabilidad.
3. Regulación de deudas
Todos los propietarios en situación de impagos deberán regularizar su situación en un plazo de 15 días, o en su caso, presentar a ENPIGE dentro del mismo plazo un calendario de pagos viable para saldar la deuda acumulada. Asimismo, deberán iniciar el pago de las cuotas periódicas de manera ininterrumpida hasta completar el pago total de la deuda.
Comunicado viviendas socialesSigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp