Música, baile y acciones altruistas para alzar la voz a favor de las niñas y niños autistas que necesitan el calor y el apoyo de todos nosotros, han conformado el plan de actividades organizadas por la ONG Autismo Guinea, y que comenzaban con una carrera matinal.
Desde las 6:00 horas de este sábado, 29 de marzo, la cancha de tenis localizada en el Paseo Marítimo de Malabo ha acogido decenas de ciudadanos y ciudadanas, quienes se han dado cita en el lugar para conmemorar el Día Mundial del Autismo; un sábado que comenzaba con buen tiempo, aunque las miradas estaban puestas en el comportamiento de la atmósfera por los avisos meteorológicos recibidos, pero nadie quiso perder la carrera solidaria por el Día Mundial del Autismo: una de las actividades comunitarias más esperadas y divertidas del país.
Este año, la carrera se ha bautizado con la frase: «un pueblo unido, jamás será vencido». Los corredores se enfrentaban a un emocionante recorrido de varios kilómetros partiendo desde la cancha de tenis de Paseo Marítimo, pasando por la autovía hasta llegar a la zona de las tribunas donde está plantada la Bandera Nacional.
Inmaculada Bela Nzé, fundadora de la ONG Autismo Guinea, ha destacado la importancia de la carrera, que se organiza desde hace años para crear conciencia social y promover la comprensión y aceptación del autismo en el país. «La carrera solidaria la organizamos cada año con la idea de fomentar la empatía a favor de quienes son autistas», puntualiza.
La llegada a la meta ha marcado el momento más emotivo de la carrera, donde los participantes superaban la prueba con alegría. Aunque lo han hecho en tiempos diferentes, la felicidad en sus rostros certificaba que lo que realmente importa es que todos hayan formado parte de una celebración de solidaridad.
El ganador de la carrera, quien se ha llevado una cesta como premio, ha calificado la actividad de “necesaria”, recordando el propósito que les ha reunido hoy. «Ser autista no es un deseo, sino más bien un destino. Los niños autistas necesitan sentirse arropados», decía señalando que en este sentido, la lucha no es importante si no tiene un propósito común. «Creo que todos debemos ser solidarios. Yo me he llevado el premio, pero el hecho de que estemos aquí hace que todos seamos ganadores», matizaba.

A pesar del buen ambiente que se ha vivido durante el día, los participantes no han olvidado en ningún momento la importancia de la fecha que se conmemora. El Director General de Sociedad Civil, Elías Ondo, ha destacado lo relevante que es el tema del autismo en la agenda del Gobierno. «Apoyamos la organización de esta actividad cada año, porque consideramos que hay que concienciar a la población para que sepan que hay niños autistas en el país», aseguraba.
Silvia Eulalia Angue Mba, miembro de la ONG Autismo Guinea, secundaba la visión del Director General de Sociedad Civil corroborando que se deben reforzar las acciones sociales, para conseguir que todo el país, en su espectro, reconozca la diversidad de las personas. «Aún hay mucho que hacer. A veces, cuando no te pasa algo, no sabes que existe. En nuestra sociedad tenemos una deficiencia, que es que no tenemos espacio para gente especial», apuntaba.
Los corredores han disfrutado de música y baile durante la jornada
Después de la carrera, los participantes se han concentrado en la zona de las tribunas, donde han disfrutado de diferentes actividades programadas por la ONG Autismo Guinea, para hacer aún más especial este evento del que han acudido más de 100 participantes. Música, baile y encuentros de interacción cerraban la jornada de un día que invita a la reflexión sobre la necesidad de construir espacios y entornos que garanticen la aceptación e inclusión de todos los niños y niñas autistas del país.
Desde su fundación, la filosofía de la ONG Autismo Guinea se centra en la creación de conciencia, la sensibilización e inclusión social de las personas con autismo, promoviendo actividades que ayuden a las familias a entender la importancia de respetar a este grupo vulnerable.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp