Durante la sesión, el Director General del Centro Nacional de Emisión de Documentos de Guinea Ecuatorial, Teodomiro Monsuy Eyí, expuso las dificultades que enfrenta la entidad bajo su gestión, respondiendo a las inquietudes de los Diputados sobre la emisión de documentos de identidad y pasaportes.
Los Representantes del Pueblo comenzaron cuestionando al Director sobre la necesidad de que los ciudadanos presenten fotografías adicionales al Centro Nacional de Emisión de Documentos, a pesar de que éste cuenta con un sistema que captura huellas dactilares y fotos en el momento de la solicitud.
Durante la sesión, los Diputados abordaron también sobre las tarifas vigentes de emisión de documentos. Concretamente, han querido saber del porqué la primera emisión de un pasaporte cuesta 7,500 XAF, mientras que la renovación asciende a 10,000 XAF. En el caso del Documento de Identidad Personal (DIP), la primera expedición es de 1,000 Francos CFA y la renovación de 2,000 francos. Los Diputados aseguraron sentirse desconcertados al constatar que la primera emisión es más barata que la renovación.
Monsuy Eyi respondió a las inquietudes de los Diputados, haciéndoles ver que los documentos que tramitan no son propiamente de CNEDOGE, sino que pasan por varios procesos, hasta llegar al último puesto que es la Dirección General de Seguridad Nacional, que es su órgano tutor.
Los Diputados expresaron su preocupación por la falta de stock de libretas y placas, cuestionando cómo es posible que se puedan emitir documentos a precios tan elevados si no disponen de insumos. «¿Cómo es que estos funcionarios vuelven a tener esas libretas?», plantearon. Al respecto, Monsuy Eyí explicó que CNEDOGE no es el propietario de los insumos, y que estos no provienen de la Tesorería. «Hay días en que, por cuestiones administrativas, no disponemos de ellos», afirmó. «Desde el jueves no había libretas disponibles, pero validamos las solicitudes para que, cuando lleguen, se puedan imprimir. En condiciones normales, la policía valida rápidamente los documentos y no debería tardar más de dos o tres días».
Los Diputados también mencionaron problemas en las Embajadas, donde ha habido escasez de pasaportes, lo que ha afectado a muchos ciudadanos, incluyendo a los hijos de algunos legisladores. Propusieron la implementación de un sistema de citas para mejorar la atención y reducir las largas filas en CNEDOGE, instando al director a adoptar medidas que optimicen el servicio.
Se reconoció el esfuerzo de CNEDOGE y se sugirió la expansión de los servicios de emisión de documentos a otras oficinas diplomáticas. La comparecencia y el informe presentado por CNEDOGE fueron aprobados, y se alentó a los funcionarios a continuar trabajando para mejorar la eficiencia en la emisión de documentos en todo el país.
Los representantes de los distintos grupos parlamentarios expresaron su apoyo y compartieron preocupaciones sobre el funcionamiento de las instituciones involucradas, reafirmando la necesidad de un servicio más accesible y eficiente para la ciudadanía. «Desde nuestro grupo parlamentario, le animamos a seguir trabajando para mejorar la herencia que le han dejado», concluyeron.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp