La sala de reuniones del ministerio del Interior albergó ayer el acto de clausura de la gira de pago de incentivos y capacitación de los agentes de colecta de datos sobre los hechos vitales; un evento en el que se presentaron los resultados de la II Encuesta Nacional de Hogares (ENH-II), el cual busca actualizar el conocimiento sobre las condiciones de vida y la pobreza en Guinea Ecuatorial.
La Primera Encuesta Nacional de Hogares (ENH-I) se inició en 2006 bajo la dirección del Ministerio de Planificación, Desarrollo Económico e Inversiones Públicas, con el propósito de proporcionar datos fundamentales para la elaboración de planes de desarrollo en el país. La primera encuesta reveló una alarmante tasa de pobreza, lo que llevó al establecimiento del plan de desarrollo Horizonte 2020.
Un año antes de cumplir el horizonte temporal del plan, se llevó a cabo la Tercera Conferencia Económica Nacional, donde se acordó realizar una nueva encuesta y actualizar los datos ya disponibles. Esta tarea fue delegada al Instituto Nacional de Estadística (INEGE), que trabajó en estrecha colaboración con los Presidentes de Consejos de Poblado, los Gobernadores y otras autoridades locales.
El estudio que se realizó a nivel nacional, recopilando datos sobre las condiciones de vida de la población de la región continental e insular. Se tomó una muestra representativa del 1.8%, abarcando 7,349 hogares durante un periodo de 12 meses.
El cuestionario se estructuró en 12 secciones, abordando temas como: el número de habitantes en el hogar y relaciones de parentesco, las condiciones de vivienda (propiedad, material de construcción)el nivel educativo de la población. Salud y ocupación, los gastos e ingresos, la procedencia, actividades agrícolas y no agrícolas.
Los resultados de la encuesta estiman que la población de Guinea Ecuatorial alcanza los 1,594,432 habitantes, con un 69% residiendo en áreas urbanas y un 31% en poblados. El tamaño medio del hogar se sitúa en cuatro personas, destacando que el 39.9% de los hogares son extensos. En cuanto a la composición de los hogares, se observa que el 64.8% de los jefes de hogar son hombres, mientras que más de un tercio de los hogares están liderados por mujeres.
La publicación del informe final tuvo lugar el 18 de diciembre de 2024 en Sipopo, y está disponible para consulta en la página web del INEGE, así como en las Delegaciones del Gobierno donde se han distribuido ejemplares físicos. Durante esta clausura de la gira se llevó a cabo una formación para los agentes censales, con los que se trabajará en futuras actividades de recolección de datos.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp