Visitar Guinea Ecuatorial está siendo una opción innegable para los viajeros que vienen de diferentes partes del mundo. Aunque su peculiaridad de ser el único país en África cuyo idioma oficial es el español suele ser la primera, y a veces la única curiosidad que despierta interés por visitarlo. Sin embargo, la oferta turística que presenta este país del África Central es muy variada y rica. Desde sus impresionantes paisajes, su diversidad cultural y sus playas de aguas cristalinas; Guinea Ecuatorial atesora importantes y espectaculares atractivos naturales, y cada uno de sus rincones esconde una vida turística llena de experiencias únicas, lo que lo posiciona como un paraíso turístico en el corazón de África.
De acuerdo con las páginas Bookineo y Rumbo Malabo, estas son las ciudades y localidades de Guinea Ecuatorial que esconden su rica y abundante vida turística:
Región Continental
Bata
Esta ciudad costera localizada en la parte continental del país, antes conocida como Río Muni, es la capital económica de Guinea Ecuatorial. Bata es una ciudad muy acogedora debido a sus grandes extensiones territoriales y sus impresionantes paisajes naturales. Su atractivo turístico destaca por sus hermosas playas y sus edificios históricos, como la Catedral, construida en 1954, que combina elementos góticos y neocoloniales, y la torre levantada en la puerta de la ciudad.
Además, Bata cuenta con el paseo marítimo más largo de África Central, con una extensión de 15km que rodea toda su costa. A su repertorio turístico se añade el monumento del 7-M, cuya estructura y diseño son considerados una “obra maestra” y que actualmente es la zona que más visitas turísticas recibe.
Corisco
También conocida como Mandyi, es una pequeña isla situada al sudoeste del estuario de Río Muni, concretamente en las aguas de la ciudad de Kogo. La isla de Corisco cuenta con varios atractivos turísticos apreciados, como sus hermosas playas que ofrecen vistas panorámicas del océano Atlántico y permiten disfrutar de la arena blanca y las aguas cristalinas. Corisco también destaca por su historia colonial, y facilita el descubrimiento de grandes construcciones antiguas, así como la influencia de los colonos en la región. Para los lugareños, la isla es considerada el mejor sitio para relajarse y desconectar del bullicio.

Mbini
Aparte de sus hermosas playas que ofrecen excelentes vistas de los estuarios, la ciudad de Mbini tiene como mayor atractivo turístico el pescado fresco. Es el mejor lugar de Guinea Ecuatorial para degustar mariscos. Mbini también destaca por ser la ciudad de Guinea Ecuatorial que cuenta con una superficie terrestre firme y llana. A nivel de infraestructuras, la ciudad dispone del puente más largo del país. En cuanto a su diversidad cultural, en Mbini conviven varias etnias desde hace mucho tiempo, entre ellas: Fang y Ndowe.

Parque Nacional Monte Alén
Posiblemente, es la zona turística más importante de Guinea Ecuatorial y de la subregión. Con 2000 km² de montañas cubiertas de selva, este parque esconde numerosos elementos turísticos que asombran a sus visitantes. Este parque es el hogar de gorilas de llanura, chimpancés, búfalos, cocodrilos, leopardos entre otras tantas especies. El Parque de Monte Alén permite a los turistas hacer senderismo por sus caminos, que ofrecen vistas impresionantes del paisaje y la vida silvestre; además, facilita a los visitantes acampar en espacios designados.
Reserva Natural Monte Temelón
Situada en la frontera con Camerún, la Reserva Natural Monte Temelón es conocida por ofrecer una gran variedad de fauna, con grandes extensiones vegetales de más de 1.200 km². Las reservas del monte están cubiertas de niebla entre las copas de los árboles, y dentro de la selva que las rodea se pueden descubrir especies raras de pangolines y enormes cocodrilos que acechan en las orillas de sus ríos.
Playas de Utonde
Las playas de Utonde cuentan con grandes extensiones de arenas blancas y vistas paisajísticas impresionantes que atraen a los visitantes. La zona se está convirtiendo en un punto central para la ejecución de varios ambiciosos proyectos turísticos en el país.
Mono Colobo
Situado en el Distrito de Nsork, en la provincia de Wele-Nzas, es una reserva establecida en el año 2000, que abarca más de 700 km² de tierra. Esta reserva ofrece ecosistemas de tierras altas vírgenes y una gran biodiversidad de plantas, monos colobos negros, mandriles y especies raras de búfalos de la región.
Provincia de Djibloho
También llamada Oyala, esta ciudad cuenta con obras arquitectónicas poco comunes en todo el país, y en la subregión, que destacan por la construcción de Centros de Conferencias completamente nuevos. Djibloho, construida en el corazón de la región continental, está destinada a ser la futura capital de Guinea Ecuatorial y aspira a ser la relación simbiótica entre la vida moderna y la naturaleza, así como el patrimonio del país.
Región Insular
Malabo
La ciudad de Malabo, capital de Guinea Ecuatorial, conserva desde su larga historia varios atractivos turísticos, como la Catedral de Santa Isabel, construida entre 1897 y 1916 con una impresionante arquitectura de estilo neogótico, que se ha consolidado como un ícono del patrimonio de la ciudad. Malabo también cuenta con uno de los parques de atracciones más grandes del país y de la zona CEMAC, el Parque Nacional de Malabo. Se trata de un espacio que ofrece hermosas vistas panorámicas y la oportunidad de tomar fotos memorables.
Moka
Es un municipio de la ciudad de Lubá. Moka es la localidad con mayor riqueza turística en la isla de Bioko. Cuenta con impresionantes cascadas, un lago con aguas que refrescan el cráter volcánico del Pico Basilé y una reserva natural que conserva las mejores frutas de la región, como cerezas y fresas. Además, es el único sitio donde se pueden encontrar caballos en la isla y otras especies de animales salvajes. Su gran riqueza natural la convierte en el mejor destino turístico de la isla de Bioko.

Ureka
Conocido también como San Antonio de Ureka, es un pueblo del Distrito de Lubá. Este lugar es famoso por su tranquilidad y belleza pintoresca, rodeado de montañas y selva. Al igual que Moka, es también el lugar que más visitas turísticas atrae al año, debido a sus hermosas playas y su asombroso paisaje. Además, en sus aguas y arenas se pueden encontrar especies de tortugas poco comunes en el mundo. Para ir a Ureka, los visitantes y excursionistas suelen llevar tiendas de campaña consigo para pasar las noches en las orillas de sus playas.
Hacienda Marcos Obiang Nguema Nsue
Conocida también como La Granja de Riaba, está situada en la ciudad de Riaba y es un complejo turístico que ofrece una experiencia única a todas las personas que visitan Guinea Ecuatorial, y que desean llevarse buenos recuerdos de la isla de Bioko.
Sipopo
A nivel turístico, la ciudad de Sipopo destaca sobre todo por sus playas. Sipopo es la opción más elegida para relajarse y disfrutar de las aguas del mar para los amantes de las playas. La ciudad cuenta, además, con uno de los hoteles más lujosos del país, el Hotel Sofitel. Sipopo cuenta igualmente con uno de los islotes más atractivos de la región, conocido como Horacio. Este pequeño islote del Océano Atlántico posee un faro y está localizada en la costa noreste de Bioko, en Guinea Ecuatorial. Se encuentra a unos 400 m de la costa. Tiene unas dimensiones de aproximadamente 300/300 m. Administrativamente forma parte de la Provincia de Bioko Norte.
Horacio posee una superficie de aproximadamente 6,01 hectáreas o 60.073,01 m² y un perímetro de 1,4 kilómetros. Se ubica a 0,35 kilómetros al norte de Bioko.

Annobón
La isla de Annobón es un destino turístico poco conocido, pero con una belleza natural única. Como nos ilustra la página Guinea Ecuatorial Turismo, Annobón ofrece atractivos naturales singulares. La isla cuenta con impresionantes acantilados y playas de arena negra, así como una abundante vida marina ideal para la pesca y el buceo. También hay varias rutas de senderismo que ofrecen vistas panorámicas de la isla y su hermoso paisaje natural.
Bilelipa
Es un pueblo del sur de la isla de Bioko. En su atractivo turístico, se descubren impresionantes cascadas rodeadas de una extraordinaria vegetación tropical, y guarda en sus bosques algunas ruinas coloniales que llaman la atención de los visitantes.
Infraestructura turística
Desde su independencia, Guinea Ecuatorial es un país conocido en el mundo por su constante desarrollo ascendente tanto a nivel sociocultural y político, como en lo que respecta a las obras de infraestructura. En el plano turístico, el país cuenta ya con importantes instalaciones y establecimientos turísticos de referencia mundial, entre los que destacan:
El Grand Hotel Djibloho, situado en la provincia de Djibloho.
El Hotel Sofitel, situado en Sipopo, en la capital del país (Malabo).
El Grand Hotel Bata, situado en Bata.
Los hoteles Bisila Palace y Anda China, situados en Malabo.
El complejo turístico Hacienda Marcos Mbá Nguema, conocida también como La Granja de Riaba.
El Hotel Panáfrica, situado en Bata.
Seguridad y tranquilidad
Dentro de su dimensión territorial de más de 25.000 km², Guinea Ecuatorial es en la actualidad uno de los países más tranquilos y pacíficos del continente africano. Según el Índice de Paz Global (IPG), desarrollado por el Instituto para la Economía y la Paz, el país se encuentra en el puesto 59 a nivel global entre las naciones más pacíficas y seguras del mundo.
Con esta riqueza turística, Guinea Ecuatorial se posiciona como uno de los destinos turísticos más atractivos y llenos de experiencias únicas del viejo continente.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp