Ayer miércoles, 13 de noviembre un hombre que intentó ingresar al Supremo Tribunal Federal (STF) en Brasilia portando explosivos, murió en un ataque que no logró su objetivo. Este ataque se produce en un momento crítico, justo antes de la Cumbre del G20 que se celebrará en Rio de Janeiro la próxima semana y en el contexto de una visita oficial del presidente chino, Xi Jinping a Brasilia.
La Gobernadora interina de Brasilia, Celina Leao, explicó en una conferencia que «primero hubo la explosión de un vehículo», seguida por el intento fallido de ingreso al STF, donde se produjo otra explosión en la entrada. Leao indicó que, según la información preliminar, se trata de un acto suicida y expresó su confianza en que el autor actuó solo. El atacante ha sido identificado como Francisco Wanderley Luiz, propietario del automóvil que estalló.
Las autoridades señalaron que la identificación del cuerpo se complicó debido a que aún portaba «artefactos explosivos». Wanderley había sido candidato a Concejal por el Partido Liberal vinculado al ex Presidente Jair Bolsonaro durante las elecciones municipales de 2020. Las explosiones ocurrieron alrededor de las 19:30 hora local, sin causar heridos.
El STF se encuentra en la Plaza de los Tres Poderes, donde también están el Palacio de Planalto y el Congreso. Un portavoz de la presidencia confirmó que el presidente Lula ya había abandonado el palacio al momento de las explosiones.
Testigos relataron momentos de caos, con una funcionaria del Tribunal de Cuentas de la Unión describiendo cómo escuchó un fuerte ruido seguido de fuego y humo. El sargento Rodrigo Santos detalló que varios agentes estaban realizando rondas cuando vieron el vehículo en llamas y al hombre salir corriendo, quien posteriormente fue confirmado como el fallecido. El auto contenía «una especie de bomba, con varios explosivos atados», y el personal del Congreso intervino para apagar el fuego. En un comunicado, el STF informó que los ministros fueron evacuados de manera segura después de escuchar los estruendos.
Tras el incidente, la zona fue acordonada y se implementó un amplio operativo de seguridad. La Policía Federal ha iniciado una investigación para determinar el origen de los ataques. Este evento recuerda la asonada del 8 de enero de 2023, cuando miles de partidarios de Bolsonaro asaltaron las sedes de los Poderes en Brasilia tras la derrota electoral de su líder. El Presidente del Senado, Rodrigo Pacheco, destacó que los sucesos de enero cambiaron drásticamente los protocolos de seguridad en el país.
Por su parte, el Asesor de Bolsonaro, Fabio Wajngarten, reaccionó en redes sociales ante la identificación del atacante, advirtiendo sobre la tendencia de generalizar y asociar actos violentos con ciertos sectores políticos.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp