Contacto
sábado, mayo 28, 2022
Suscríbete
AhoraEG Guinea Ecuatorial
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
AhoraEG Guinea Ecuatorial
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud

El ministerio de Sanidad espera aumentar la inmunidad de los ciudadanos a través de la campaña de vacunación

Sanidad pretende vacunar a más de un millón de personas entre Malabo y Bata durante el confinamiento.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
abril 15, 2021
en Ciencia y Salud
0
Ministro de Sanidad: “El VIH es la mayor amenaza para controlar la tuberculosis en Guinea Ecuatorial”

Diosdado Vicente Nsue Milang. Ministro de Sanidad y Bienestar Social

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El ministro de Sanidad y Bienestar Social, Diosdado Vicente Nsue Milang, ha comparecido ante los medios de comunicación para dar detalles sobre la nueva decisión del Gobierno de confinar a la población por segunda vez.

Nsue Milang ha manifestado que “este confinamiento no será total, solo se pretende aislar a la población durante dos semanas”, periodo de tiempo en el que, según la OMS, desaparece el virus en los infectados. Se espera que en esta fase se reduzca y mejore la curva de los contagios comunitarios, y una de las mayores medidas como estrategia de contención que se va a adoptar es, aumentar la inmunidad de los ciudadanos a través de la campaña de vacunación.

La vacuna Sinopharm, técnicamente llamada BBIBP-corV, que es la empleada en el país, refuerza, según la OMS, el sistema inmunitario de las personas, sin embargo, no afirman su efectividad en los ancianos y  personas con otras enfermedades crónicas, ya que no se han realizado pruebas suficientes con este grupo de población.

Al igual que en el anterior confinamiento, estas medidas servirán también para controlar la situación actual de la pandemia en el país, concienciando a la población de adoptar y acatar las medidas establecidas y aislando e identificando a los asintomáticos en las comunidades.

Archivado en: actualidadconfinamientoCoronavirus
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

Los países africanos necesitan destinar más recursos económicos para los desafíos de salud humanitaria

El consumo mundial del té podría superar los 7.400 millones de kilos en 2025

Más leidos hoy

  • El ministerio de Hacienda, Economía y Planificación avanza hacia la creación de un sistema electrónico de compras públicas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las compañías aéreas disponen de 15 días para redirigir sus operaciones a la nueva terminal de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Gendarmería de Bata presenta a la Justicia a más de 80 jóvenes detenidos en diferentes distritos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Guinea Ecuatorial

  • Teodoro Nguema Obiang Mangue
  • Teodoro Obiang Nguema Mbasogo
  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial

Otros temas

  • Teg Campus
  • Covid-19
  • Noticias de Whatsapp
  • Bange
  • INEGE (Estadísticas)
  • GEPetrol

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.