Contacto
domingo, julio 3, 2022
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud

Un estudio del equipo del PEPIB revela que el actual tratamiento para la malaria podría crear falsos positivos

El equipo del Plan de Eliminación del Paludismo en la isla de Bioko (PEPIB), ha publicado un nuevo estudio de investigación en la prestigiosa revista “Biorxiv”, en el que se demuestra que el actual tratamiento para la malaria podría crear falsos positivos.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
mayo 18, 2021
en Ciencia y Salud
Un estudio del equipo del PEPIB revela que el actual tratamiento para la malaria podría crear falsos positivos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Así lo ha revelado el análisis de los ácidos nucleicos que se extraen en las pruebas de diagnóstico rápido (PDR) de la malaria. Los programas de vigilancia utilizan a menudo PDR para determinar la proporción de la población que porta parásitos en su sangre periférica, para evaluar la intensidad de la transmisión de la malaria.

El equipo del PEPIB,  conformado por  investigadores y expertos de las organizaciones Medical Care Development International (MCDI), Ifakara Health Institute, Swiss Tropical and Public Health Institute y del Laboratorio de Investigaciones de Baney, ha hecho una evaluación comparativa de las PDR utilizadas en la Encuesta de Indicadores de Malaria (MIS) del 2018 en la isla de Bioko y ha concluido que, de las 2.865 pruebas realizadas, el 4,7% ha tenido un falso negativo y el 28,4% un falso positivo.

Los falsos positivos detectados en la evaluación comparativa de PDR están asociados con infecciones de baja densidad de parásitos. En cambio, la alta proporción de resultados falsos positivos de la PDR podría explicarse por la persistencia del antígeno PfHRP2, después del tratamiento reciente contra la malaria.  El estudio del PEPIB concluye que la vigilancia de la malaria que depende únicamente de las PDR necesita procedimientos de control de calidad bien integrados que evalúen la extensión y el impacto de la reducción de la sensibilidad y especificidad de este tipo de pruebas.

Fuente: https://guineasalud.org
Archivado en: actualidadMalariaPEPIB
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

Covid-19: Alerta por 87 nuevos casos de coronavirus en el país

41.203 casas rociadas contra el paludismo en la isla de Bioko

Más leidos hoy

  • Covid-19: Alerta por 87 nuevos casos de coronavirus en el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 41.203 casas rociadas contra el paludismo en la isla de Bioko

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Se desvela una posible estafa de 130 millones de XAF a Comercial Santy para la reapertura de sus supermercados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.