Contacto
sábado, septiembre 23, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud

El período 2015-2022 es el más cálido jamás registrado en la Tierra

La Organización Meteorológica Mundial, en su informe anual provisional sobre el estado del clima, expresa su profunda preocupación por el alarmante aumento de los fenómenos meteorológicos extremos en todas las regiones del mundo.

Por Constantina Nchama
noviembre 9, 2022
en Ciencia y Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Los años de 2015 a 2022 están en camino de convertirse en los ocho años más cálidos registrados desde que comenzaron las mediciones en 1880, anunció la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado el 6 de noviembre.

Este informe señala que, aunque se espera que el año 2022 se ubique «solo» en el quinto o sexto lugar de estos años más cálidos, debido a la influencia inusual del fenómeno oceánico «La Niña», que conduce a una caída de las temperaturas, la tendencia general resulta ser muy mala.

El calentamiento promedio de diez años durante el período 2013-2022 es 1.14 ° C [1.02 a 1.27] más alto que en el período de referencia preindustrial (1850-1900). En comparación, en su Sexto Informe de Evaluación, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) proyectó un aumento de 1,09 °C entre 2011 y 2020.

PATROCINADORES

La OMM, que publicará su evaluación final del estado del clima en 2022 el próximo enero, también dijo que las manifestaciones e impactos del cambio climático son cada vez más dramáticos.

En África oriental, las precipitaciones han estado por debajo del promedio durante cuatro estaciones húmedas consecutivas, la mayor cantidad en 40 años, y hay muchas razones para creer que la temporada actual también podría ser seca.

Debido a la sequía persistente y otros factores agravantes, se estima que entre 18,4 y 19,3 millones de personas enfrentaron una crisis alimentaria o inseguridad alimentaria aguda antes de junio de 2022. Las agencias de ayuda advierten que otra temporada de lluvias por debajo del promedio probablemente conduzca a malas cosechas y exacerbe aún más la inseguridad alimentaria en Kenia, Somalia y Etiopía.

El África meridional se ha visto afectada por una serie de ciclones, que han provocado un aumento significativo de las necesidades de protección y alojamiento de cientos de miles de personas afectadas, incluidos refugiados y desplazados internos.

También se registraron inundaciones en la región de KwaZulu-Natal, en el este de Sudáfrica, con precipitaciones totales que alcanzaron los 311 mm en 24 horas los días 11 y 12 de abril. 400 muertes fueron atribuidas a estas inundaciones, que también provocaron el desplazamiento de 40.000 personas, con impactos directos en el transporte, los edificios y la infraestructura hídrica.

Fuerte aumento del nivel del mar

Si bien las fuertes lluvias afectaron a muchas partes del sur de África en 2021 y 2022, persiste la sequía localizada a largo plazo en algunas áreas, particularmente en el sur de Madagascar, donde la precipitación total ha estado por debajo del promedio desde 2011.

El contenido térmico de la superficie del océano a una profundidad de 2.000 metros también ha seguido calentándose y ha batido récords. En 2022, las olas de calor afectaron el 55% de la superficie del océano. En contraste, solo el 22 por ciento de la superficie del océano experimentó una ola de frío. Las olas de calor marinas son cada vez más frecuentes, a diferencia de las olas de frío marinas.

Publicado en la apertura de la 27ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP27), que se celebra hasta el 18 de noviembre en Sharm El-Sheikh (Egipto), el informe también destaca que el nivel del mar está aumentando a un ritmo que se ha duplicado desde 1993. Ha aumentado en casi 10 mm desde enero de 2020 y rompió un nuevo récord este año. Por lo tanto, el aumento de los últimos dos años y medio por sí solo representa el 10% del aumento global del nivel del mar observado desde que comenzaron las mediciones satelitales hace casi 30 años.

Por su parte, el derretimiento de los glaciares batió récords en 2022. En los Alpes en su conjunto, se midieron pérdidas medias de espesor de entre 3 metros y más de 4 metros, significativamente más altas que en el año récord anterior en 2003.

En Suiza, según las mediciones iniciales, los glaciares perdieron el 6% de su volumen de hielo entre 2021 y 2022. Por primera vez en la historia, ninguna nieve sobrevivió a la temporada de verano, incluso en sitios de medición de gran altitud, y por lo tanto no hubo acumulación de hielo fresco. Entre 2001 y 2022, el volumen de hielo en los glaciares suizos cayó de 77 km3 a 49 km3, una disminución de más de un tercio.

«Con demasiada frecuencia, son los que menos contribuyen al cambio climático los que más sufren, como hemos visto con las terribles inundaciones en Pakistán y la sequía mortal de larga data en el Cuerno de África. Sin embargo, este año, incluso las sociedades bien preparadas han sido devastadas por extremos, como olas de calor y sequías prolongadas que han plagado gran parte de Europa y el sur de China», dijo el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, en el informe. Añadió: «Cuanto mayor es el calentamiento, más severos son los impactos. Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono son tan altas que el umbral de 1,5 ° C establecido en el Acuerdo de París apenas está a nuestro alcance».

Fuente: Agencia Ecofin
Archivado en: ClimaOMMTierra
Constantina Nchama

Constantina Nchama

Más noticias

Voluntarios de Lucha contra la Covid-19 se quejan de que hasta la fecha no han recibido gratificaciones por este apoyo

Comercio traza un nuevo plan contra la venta de productos caducados

Más leidos hoy

  • Caso SEGESA: 20 implicados trasladados a los órganos judiciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gepetrol paga a los 49 jóvenes después de sus trabajos veraniegos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un total de mil taxistas de Bata afrontan el examen final teórico para la obtención del carnet de conducir gratuito

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.