Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud

Covid persistente: ¿las vacunas protegen de los síntomas a largo plazo?

El Covid persistente provoca dolencias que pueden debilitar la salud y que interfieren en la vida diaria.

Por ahoraegpress
noviembre 13, 2022
en Ciencia y Salud, Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

 

El Covid persistente es el que continúa tras superar la enfermedad y que provoca dolencias que pueden afectar en el día a día de la persona. Por ejemplo, el covid persistente provoca dolencias en el corazón, pulmones, cerebro y otras zonas del cuerpo. Además, un estudio ha demostrado que las vacunas podrían no prevenir muchos de los síntomas prolongados.

La Universidad de Washington en St. Louis (EEUU) ha determinado, a través de un estudio, que la vacunación podría no ser suficiente ante algunos de los síntomas del covid persistente.

Covid persistente: ¿las vacunas protegen de los síntomas a largo plazo? |  Onda Cero Radio

PATROCINADORES

La investigación ha concluido que en comparación con los contagiados que no han recibido ninguna dosis, las personas que se han vacunado contra el COVID-19 podrían reducir un 34% el riesgo de fallecer por la enfermedad y hasta un 15% el riesgo de desarrollar COVID persistente a los seis meses tras superar el coronavirus.

Los síntomas de covid persistente que reduce la vacuna
Este estudio reveló que las vacunas tienen la capacidad de reducir en un 56% el riesgo de trastornos de la coagulación de la sangre y en un 49 % de problemas pulmonares. No obstante, no se encontró gran diferencia entre los vacunados y los no vacunados respecto al riesgo de problemas neurológicos, síntomas gastrointestinales, insuficiencia renal y otras afecciones a largo plazo.

Según los resultados, se puede afirmar que pasar el COVID-19 puede tener consecuencias prolongadas en el tiempo incluso estando vacunados. Entre el 8% y el 12% de los que han recibido la pauta completa de vacunación y han tenido infecciones de covid pueden acabar desarrollando COVID persistente.

 

Fuente: https://www.ondacero.es
Archivado en: Covid-19
ahoraegpress

ahoraegpress

Más noticias

via Getty Images)

Guinea Ecuatorial elimina oficialmente la exigencia del certificado PCR negativo y el carné de vacunación a los viajeros nacionales e internacionales

Alerta sobre el crecimiento de casos de tuberculosis en Guinea Ecuatorial

Más leidos hoy

  • Una familia consigue que el juez autorice la exhumación del cadáver de un hombre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hombre pide una indemnización a su exmujer por abandono de hogar y presunta infidelidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La Policía de Bata detiene a dos miembros de una de las bandas más buscadas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.