Contacto
sábado, marzo 25, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud

Conferencia de prensa sobre: ¿Dónde estamos hoy, tres años después de la Covid-19 en África?

A pesar de una posible estabilización, siguen apareciendo casos en varios países y la oficina de la OMS en África recomienda más vigilancia para evitar nuevos casos y nuevas variantes en el futuro.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
febrero 16, 2023
en Ciencia y Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

La Red Africana de Medios para la Promoción de la Salud y el Medio Ambiente (REMAPSEN), en colaboración con la Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) representada por el doctor Thierno Baldé, jefe de operaciones de respuesta al Covid-19, además de la participación de más de 80 periodistas de los 26 países en los que está representada la red, han aborda por videoconferencia la cuestión de ¿Dónde estamos hoy, tres años después de la Covid-19 en África?

Thierno Baldé es médico formado en Francia y Guinea, tiene una Maestría en Gestión de Servicios de Salud y un Doctorado en Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Universidad de Monte Real. Tiene más de 15 años de experiencia profesional en salud pública, liderando y liderando el desarrollo e implementación de importantes iniciativas de desarrollo y salud pública de emergencia en las Américas y África.

Después de gestionar más de 20 emergencias importantes de salud pública debido al cólera, el sarampión, el Ébola, la fiebre de Lassa y otros desastres naturales, el doctor Baldé actualmente lidera las operaciones de respuesta a la COVID-19 en 47 países de la Región de África de la OMS.

La conferencia virtual fue coordinada por Bamba Youssouf, presidente del Comité Ejecutivo de REMAPSEN, quien destacó el peligro de la enfermedad y el compromiso de los periodistas de la red al servicio de las causas ambientales y de salud.

Doctor Baldé recordó que la enfermedad sigue ahí y sigue cobrando víctimas, aunque hoy parece haber llegado a una fase de estabilización. Por lo que, se aconseja tener más vigilancia para evitar más contagios y el riesgo de que surjan nuevas variantes. También subrayó la necesidad de seguir adoptando medidas de protección, especialmente para las personas vulnerables. En este sentido, señaló que los medios de comunicación deben contribuir mucho más a la concienciación en torno a la vacunación porque la enfermedad ya ha matado a más de 200.000 personas y siguen muriendo más gente. Por lo que, las vacunas siguen siendo el mejor recurso, según él, la tasa de efectividad de algunas vacunas como Pfizer está entre el 80 y el 90%.

El funcionario también reconoció que África ha aprendido mucho en el transcurso de esta pandemia, pero señaló que cada uno tiene un papel a jugar para salvar la humanidad. «Hemos progresado mucho comparando de dónde venimos en cuanto a la capacidad que teníamos». Ante la creciente desinformación, Baldé aboga por la colaboración con la prensa para transmitir el mensaje científico correcto. También hizo un llamado a los periodistas invitados a involucrarse mucho más en los temas de salud.

PATROCINADORES

«Cuando hay una señal o un problema de salud es necesario que la información llegue a tiempo como se ha visto en Guinea Ecuatorial con el tema de la fiebre hemorrágica», señaló.

Sin embargo, destacó las limitaciones que el continente ha tenido en cuanto a la producción local de medicamentos y las vacunas, un tema que, según el funcionario de la OMS en África, «es necesario de intentar de abordar en el futuro, la producción de material de protección, antibióticos, antirretrovirales, la detección, así como la rapidez de transmisión de todas las informaciones». A este respecto, insistió que es necesario reforzar el sistema sanitario y que salud pública sea el corazón de la agenda política de los Estados.

Archivado en: actualidadOMSREMAPSEN
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

15 April 2022, Hessen, Frankfurt/Main: Passengers with suitcases wait at the check-in counter at Frankfurt Airport. Photo: Hannes P. Albert/dpa (Photo by Hannes P. Albert/picture alliance via Getty Images)

Guinea Ecuatorial elimina oficialmente la exigencia del certificado PCR negativo y el carné de vacunación a los viajeros nacionales e internacionales

Alerta sobre el crecimiento de casos de tuberculosis en Guinea Ecuatorial

Más leidos hoy

  • Ceiba Intercontinental tiene un saldo de menos 10 mil millones de FCFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nombramiento de los Consejeros Presidenciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El Gobierno desembolsa más de 4 millones de euros para la compra y gestión de productos en Serbia

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.