Contacto
martes, noviembre 28, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud

IntraHealth y REMAPSEN abordan los inquietantes datos de la fístula obstétrica en África

La OMS revela que en el mundo hay más de 2 millones de mujeres con problemas de fístula (tanto obstétrica como genital) y en este número alrededor del 92% vive en el África subsahariana.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu
octubre 26, 2023
en Ciencia y Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

La Red de Medios de Comunicación sobre Salud y Medio Ambiente (REMAPSEN) ha desarrollado este miércoles un taller con INTRAHEALTH (ONG independiente que trabaja en el campo de la salud), sobre fístula obstétrica y fístula genital femenina, centrado más concretamente en mujeres africanas. En el seminario web han asistido más de 50 periodistas, donde la República de Guinea Ecuatorial también ha respondido presente.

Dr. Cheick Touré, director regional de INTRAHEALTH INTERNATIONAL para África occidental y central, ha señalado que la fístula obstétrica es un problema de salud en los países en desarrollo, los datos de la OMS revelan que en el mundo hay más de 2 millones de mujeres con problemas de fístula (tanto obstétrica como genital) y en este número alrededor del 92% vive en el África subsahariana. El objetivo es erradicar la fístula para 2030.

El foro también ha revelado que la gravedad de los datos está ligada relativamente a la situación sanitaria en esa parte del continente en la que entre otros factores que favorecen la fístula, ha destacado el matrimonio precoz, la pobreza, la desnutrición, las prácticas nocivas como la escisión, la inaccesibilidad geográfica de la atención sanitaria, los errores médicos y el uso tardío de centros de salud especializados. Según los datos ofrecidos, el 88% de los pacientes con fistula se casaron o mantuvieron relaciones sexuales por primera ves durante la adolescencia entre los 10 y los 19 años.

Cheick Touré ha dicho que el parto natural no está radicalmente negado, pero «lo más recomendable es recurrir a la cesárea en los centros adecuados». Y ha argumentado que es fundamental la importancia de la disponibilidad de recursos humanos en el sector salud, ya que no se puede hablar del progreso careciendo de un sistema de salud adecuado.

PATROCINADORES

«Tenemos casos en los que las mujeres dicen que ‘ya he tenido a mis cinco hijos en casa sin tener que ir a centros especializados’. Incluso puede suceder de esa manera. Pero estas mujeres deben saber que cada embarazo puede tener sus problemas y complicaciones. En lugar de arriesgarse, es mejor hacer lo más seguro que es la cesárea en un centro adecuado», aconsejó.

Touré ha confirmado que la fístula está creciendo en países africanos, asiáticos y latinoamericanos debido a la falta de agentes sanitarios, pero también es optimista en la viabilidad de erradicar la fístula para 2030 en los países del África subsahariana. También advirtió que las mujeres embarazadas deben dar a luz en centros y estructuras con agentes de salud, evitar el parto nocivo durante el embarazo y supervisar el parto.

IntraHealth International es consciente del potencial de REMAPSEN y sus periodistas para ayudar a ampliar la información para movilización políticas públicas a favor de la salud de las mujeres y los niños, pero, sobre todo, garantizar una mayor cantidad y calidad de información sobre el tema.

«Lo importante es que la prensa aborde este asunto como corresponde. Llama la atención sobre los lugares donde se deben hacer las fiestas. Dar a luz en casa es un riesgo. Esto debe quedar claro para cada mujer o su esposo. Las leyes contra el matrimonio precoz deben hacerse cumplir. Todo esto, la prensa o la REMAPSEN pueden ayudar a difundirlo», dijo.

Archivado en: actualidadFístula ObstétricaINTRA HEALTH INTERNATIONALREMAPSEN
Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu

Periodista

Más noticias

ONUSIDA pide apoyo urgente para que las comunidades lideren la lucha para poner fin al Sida

Crece el número de contagios por conjuntivitis en la ciudad de Malabo

Más leidos hoy

  • Una familia pide ayuda al Gobierno para el rescate de su hijo secuestrado en Camerún

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Oferta de empleo: 136 plazas vacantes en el Hospital Amistad China-Guinea Ecuatorial de Niefang

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El tribunal militar dicta sentencias de cárceles y separación del servicio militar

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Listas Network

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.