La creación del Ilustre Colegio de Médicos en Guinea Ecuatorial surge como una necesidad en un contexto donde el sistema de salud ha enfrentado múltiples desafíos. Esta entrevista explora los motivos, objetivos y demás aspectos que impulsaron la creación de este Colegio.
Motivaciones para la creación del Colegio de Médicos
Ndjomo Mbo Mangue: En la década de los 90, se intentó articular por primera vez el Proyecto de Creación del Colegio de Médicos. Sin embargo, no hubo éxito. En diciembre del 2023, en una Cumbre de la Comunidad Médica de los países de la CPLP, nos dimos cuenta de que teníamos un gran vacío, porque todos estos países tenían sus Colegios de Médicos ya consolidados. A partir de este momento se toman todas las disposiciones necesarias, la determinación de organizarnos y tener un Colegio de Médicos. En el mes de abril de este año, se celebró en Bata la primera Asamblea Nacional de Médicos, donde se hizo unas elecciones para optar a los puestos de dirección del Colegio y quedó constituida la Junta Ejecutiva, la cual tengo el honor de representar.
Objetivos del Colegio
Ndjomo Mbo Mangue: Son muchos objetivos, los que estamos persiguiendo y el primero es salvaguardar los principios deontológicos, éticos y sociales de la profesión médica; impulsar la formación científica y profesional de los asociados al Colegio de Médicos; colaborar con los Poderes Públicos en la consecución del derecho de la protección de la salud de los ciudadanos; promover, proteger y defender los interés profesionales de todos los colegiados; adoptar medidas necesarias para evitar el intrusismo profesional, entre otros objetivos.
Formación continua de médicos ecuatoguineanos
Ndjomo Mbo Mangue: El Colegio trabaja con el ministerio de Sanidad. A pesar de ser un órgano técnico, el Colegio es el que identifica las necesidades de formación que hay en el país, y en consecuencia, hace las propuestas de formación al ministerio de Sanidad, como órgano que actúa de conducto para relacionarnos con el Gobierno.
Medidas para asegurar la calidad en la atención médica
Ndjomo Mbo Mangue: La calidad en la atención médica dependerá de muchos factores como la formación de los médicos que conforman el Colegio; esta calidad también tiene relación con la vocación o el amor que sienten estos profesionales de salud hacia su profesión. La otra medida, como lo he señalado anteriormente, tomar disposiciones y todas las medidas necesarias para evitar el intrusismo profesional, porque no puede haber calidad cuando la persona que está ejerciendo la profesión no tiene titulaciones necesarias, ni conocimientos de la profesión. Por lo tanto, evitar el intrusismo profesional es una manera de promover calidad asistencial.
Proceso de colegiación
Ndjomo Mbo Mangue: el proceso de colegiación no es nada más que el proceso por el cual un profesional se inscribe en una asociación de carácter gremial. Todos los médicos tienen que inscribirse al Colegio, porque a partir de ahora, es el que va a ejercer el control sobre el ejercicio de la profesión médica. A partir de enero, todos los médicos que trabajan a nivel nacional deben inscribirse para que el Colegio pueda ejercer un control sobre su trabajo. En esto consistirá el proceso de colegiación.
Medición del éxito del Colegio
Ndjomo Mbo Mangue: A la hora de medir el éxito de cualquier proyecto, hay indicadores. En nuestro caso el indicador será el impacto social que tendrá este cambio que es tener un Colegio. La satisfacción de la ciudadanía, también será otro indicador.
Mensaje a médicos ecuatoguineanos
Ndjomo Mbo Mangue: Para todos los médicos, llamarles a la calma porque cuando se habla del Colegio de médicos, algunos tienen este miedo de perder su trabajo. Lo que va a hacer el colegio es regular para que el ejercicio de la profesión médica se haga dentro de los límites de deontología y ética profesional.
La creación del Ilustre Colegio de Médicos de Guinea Ecuatorial (ICOMEGE) podría representar un paso hacia la mejora del sistema de salud en el país.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp