Los ácaros son insectos de 8 patas y miden aproximadamente 0,2 mm de largo, lo que les hace invisibles a simple vista. Como otras muchas acciones que se realizan cotidianamente, hacer la cama, o no hacerla, dependerá de cuál es nuestro ritmo diario. Ser más o menos disciplinado dependerá del tiempo que dispongamos, pero más allá de esto, hacer la cama inmediatamente al levantarse es, para mucha gente, un signo de orden y limpieza. Pero, atención a lo que explica Myro Figura, médico influencer que invita a repensar este hábito.
La preferencia de dejar la cama hecha antes de irnos de casa tiene un sentido entendible de ver orden al volver tras la jornada laboral. Encontrarse con una casa desordenada puede alterar el ánimo en un momento en el que la mente y el cuerpo acusan mucho cansancio. Con 928.000 followers en Instagram, este anestesista californiano publica vídeos divulgativos sobre cuestiones diversas y ha visto la necesidad de explicar cómo actúan los ácaros en la ropa de cama para advertir de que las condiciones de humedad, provocadas por el sudor nocturno, hacen que proliferen, repercutiendo en nuestra salud en forma de diversas afecciones.
Dejar respirar las sábanas durante dos horas
En el vídeo que ha publicado sobre el tema en su cuenta de Instagram, Figura aporta diversos datos: los más de 10 millones de ácaros del polvo que contiene un colchón promedio y el 10 por ciento del peso de la almohada que se explica a partir de la presencia de estos arácnidos, parientes cercanos de garrapatas y arañas, y de sus heces.
Los ácaros del polvo se alimentan de células de la piel que pierden las personas, y se desarrollan en ambientes cálidos y húmedos. Figura explica que si tapamos inmediatamente la cama al levantarnos, «hacen una fiesta» en esa humedad que, aunque puede ser imperceptible para nosotros, siempre existe.
¿Cómo saber si ya es demasiado tarde?
Los ácaros, explican voces expertas, no son dañinos por sí mismos y de hecho son compañeros de vida de los seres humanos. El problema es cuando se les facilita la proliferación mediante esos ambientes húmedos de los que habla el doctor Figura y que sí tiene impacto en el cuerpo humano: reacciones alérgicas, respiratorias y dermatológicas.
¿Qué síntomas podemos asociar a una presencia numerosa de heces de ácaros en nuestra cama? Básicamente, serían alérgicos: estornudos, secreción nasal o picazón en los ojos, que no se puedan achacar a otras situaciones anómalas de exposición a alergenos. Este médico influencer asegura que dichas alteraciones las podríamos notar a primera hora de la mañana. Si no se pone remedio, la situación se puede complicar hasta llegar a sufrir sinusitis o un empeoramiento severo del asma.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp