Luego de años de especulaciones y teorías, la NASA ha confirmado un hallazgo trascendental: un nuevo planeta dentro del Sistema Solar. Este descubrimiento, liderado por el investigador Konstantin Batygin del Instituto de Tecnología de California, marca un antes y un después en la manera en que se conocía el entorno galáctico.
Un planeta buscado durante más de un siglo
La aparición de este nuevo planeta ha sido objeto de especulación durante más de cien años, sobre todo, a raíz del mencionado Plutón. Sin embargo, las evidencias reunidas por el equipo de Batygin ofrecen la primera prueba concreta de su existencia. Los datos recabados de los TNOs revelan patrones de comportamiento orbital que no pueden ser justificados sin un cuerpo celeste de gran tamaño afectando su trayectoria.
No obstante, a pesar de estas pruebas realizadas, el hallazgo enfrenta retos significativos. Este planeta está tan alejado del Sol y refleja tan poca luz solar, que su detección directa resulta casi imposible con la tecnología actual. Para resolver este desafío, la NASA tiene en marcha el desarrollo de un telescopio especializado, capaz de rastrear estas regiones oscuras del cielo con una precisión sin precedentes.
Los requisitos que debe reunir un objeto desconocido para considerarse planeta
No todo cuerpo celeste puede ser clasificado como planeta. Según las directrices de la NASA, un planeta debe cumplir con ciertos requisitos fundamentales:
- Órbita despejada: el objeto debe dominar su órbita y no compartirla con otros cuerpos.
- Masa significativa: debe ser lo suficientemente masivo como para superar la influencia gravitacional de otros objetos cercanos.
Un ejemplo conocido es Plutón, que en 2006 fue reclasificado como planeta enano por no cumplir con estas características, al compartir su órbita con otros cuerpos en el cinturón de Kuiper.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp