Contacto
martes, marzo 21, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Salud

Sanidad arranca con la campaña del test masivo en Malabo

Sólo se prevé testear a un 30% de cada una de las zonas identificadas en las ciudades de Malabo y Bata. Para eso se tendrán en cuenta, por ahora, a grupos vulnerables ante la pandemia (mayores de 60 años, personas con enfermedades crónicas, personas más expuestas como militares, funcionarios y banqueros. Hoy se ha iniciado en los barrios de Ela Nguema, empleados del BEAC y del Ministerio de Minas.

Por Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang
junio 16, 2020
en Salud
Sanidad arranca con la campaña del test masivo en Malabo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin
PATROCINADORES

Los técnicos del Ministerio de Sanidad trabajan para conocer, al menos esto intentan, el estado actual de la propagación de la pandemia en las ciudades de Malabo y Bata; los dos lugares con más contagios en el país desde que se conociera el primer caso (importado) en Malabo a principios de marzo.

Dentro de la arriesgada decisión del Gobierno en relajar las medidas de confinamiento impuestas hace tres meses (todavía no desciende la curva de contagios, pero la economía local ya se encuentra más vulnerable. El poder de adquisición de los ciudadanos ya era precario); como alternativa se ha creído oportuno la realización del test masivo para poder aislar a los casos positivos, para evitar aún más la propagación que a día de hoy registra ya algo más de 2000 infectados y cerca de una treintena de muertos, según datos de sanidad.

Fuentes de sanidad indican que dichas pruebas, por de momento no se harán a la totalidad de la ciudadanía de las dos urbes, sino que la prioridad para el subcomité de vigilancia epidemiológica es poder conocer el estado de los contactos de las últimas personas confirmadas, las personas con patologías crónicas previas, y los mayores de 60 años; ya que constituyen las capas más vulnerables para esta pandemia.

Hoy, en el Ayuntamiento del municipio de  Ela Nguema, uno de los lugares identificados por el comité de vigilancia epidemiológica como un ‘punto caliente’ (zona con un número elevado de casos), Dámaso Mitoha Odo Ayecaba, Vice Ministro de Sanidad, ha señalado que ésta campaña testeo tendrá una duración  de tres meses, pero en caso de que haya un número excesivo de casos en alguna de estas zonas, el comité recomendaría una serie de medidas, las cuales podrían ser limitar la movilidad de las personas en este lugar y evitar la expansión del virus.

Otras de las cuestiones a las que ha respondido el miembro de gobierno al ser abordado por la prensa es la cuestión de la disponibilidad de espacio suficiente para poder aislar a los casos positivos, teniendo en cuenta que hace poco los hospitales y hoteles identificados ya no daban abasto. “El espacio se está preparando, se ha expandido también el espacio en el hospital, se está montando una carpa adicional para colocar más camas, y el polideportivo. El objetivo es que para los que sus casas no reúnen las condiciones sean internadas, la idea es combinar el aislamiento en esos espacios con los que lo puedan hacer en sus casas”, ha sostenido Ondo Ayecaba.

Aunque el plan del testeo es en principio con un público objetivo, el Vice Ministro ha señalado que cualquier ciudadano que sienta síntomas puede acercarse a los lugares identificados para la toma de muestras, incluso para los que por curiosidad deseasen conocer sus estado de salud (si están infectados o no), por lo que la cantidad de muestras a tomar cada día dependerá de la afluencia de la población que se congregue. Pero lo cierto es que el plan no es general, sino para aquellas zonas de mayor riesgo, para controlar la curva: “si hay un punto caliente donde aparecen la mayoría de los casos, si los controlamos, podremos controlar la epidemia, una estrategia más inteligente, en vez de ir en bruto” ha continuado indicando el ejecutivo con muestras de optimismo a que la iniciativa sea fructífera en el país, como lo ha sido en muchos de los lugres que se ha implementado.

Archivado en: CoronavirusMinisterio de Sanidad y Bienestar Socialtest masivo en Malabo
Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Dámaso Alonso Esono Nsue Eyang

Periodista

Más noticias

La OMS advierte de una «pandemia silenciosa» causada por bacterias resistentes a los antibióticos

Las ETS que más se contagian: ¿por qué es más fácil infectarse de unas que de otras?

Más leidos hoy

  • Autovía Malabo 2-Sipopo/ imagen de archivo

    Brutal accidente de circulación en el tramo de carretera del hotel Carmen Galaxy

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Presunto caso de soborno al magistrado juez de Instrucción Número 1 de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Convocatoria urgente de Hacienda a los bancos comerciales y empresas contructoras y supervisoras

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.