Contacto
viernes, enero 27, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Salud

Estos alimentos son los que inflaman tu intestino

Un nuevo estudio sugiere que las patatas fritas, galletas, refrescos, bebidas energéticas e incluso el queso tendrían relación con la enfermedad inflamatoria intestinal. Alimente habla con los autores de esta investigación

Por ahoraegpress
junio 29, 2020
en Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Son unas grandes desconocidas para la ciencia. Hablamos de las enfermedades inflamatorias intestinales (EII, de sus siglas en inglés), que afectan, según datos de ACCU España (Confederación de Asociaciones de Enfermos de Crohn y Colitis Ulcerosa), a 300.000 personas en nuestro país.

Se sigue sin saber su causa definitiva, sin embargo, se las asocia frecuentemente a la predisposición genética, la composición de la microbiota intestinal, a respuestas inmunes innatas (también llamada natural o nativa: está constituida por mecanismos existentes antes de que se desarrolle la infección) y las adaptativas alteradas (la que se estimula tras la exposición a agentes infecciosos).

Así como la etiología de la EII es multifacética, los estudios a lo largo de los años han revelado factores ambientales como la dieta, el estilo de vida y los factores sociales como parte de un componente crítico que contribuye al riesgo de enfermedad.

Ahora un nuevo estudio, publicado en ‘PLos ONE’, determina los alimentos, como las patatas fritas, el queso, las galletas, los refrescos y bebidas energéticas o deportivas, que se encuentran comúnmente en las dietas de los adultos de los Estados Unidos con la enfermedad.

Alimente ha hablado con la autora del estudio, Moon K Han, del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Georgia, quien señala: «Al observar la relación entre alimentos y enfermedades, encontramos que las probabilidades de que nos hayan dicho que uno tenga EII son un 63% más altas en aquellos que comen patatas fritas en comparación con los que no las ingieren. Incluso después de controlar otros factores de riesgo como las diferencias demográficas y los estilos de vida saludables, como fumar o beber alcohol».

Declaraciones
Las probabilidades también «fueron más altas para aquellos que ingerían bebidas deportivas y energéticas o cereales, en comparación con los que no tenían este tipo de hábitos de consumo. El aumento de la ingesta de queso y refrescos asimismo se asoció significativamente con mayores probabilidades de que se produzca el diagnóstico de EII. Las personas con la enfermedad bebían zumos con menos frecuencia que las que no la padecían, pero comían galletas y queso con mayor frecuencia. En resumen, los alimentos típicamente percibidos como poco saludables se asociaron con la patología».

 

Foto: iStock.Así pues, las patatas fritas, bebidas deportivas y energéticas, y también los refrescos, se asociaron significativamente con el diagnóstico de enfermedad inflamatoria intestinal. Y no solo: el consumo de leche o palomitas de maíz tenía una menor relación con dicho diagnóstico.

Para la doctora Moon, «es importante destacar el hecho de que si bien los alimentos catalogados como ‘comida basura’ se asociaron significativamente con la enfermedad inflamatoria intestinal, los patrones alimentarios tanto de los individuos con esta enfermedad como de aquellas personas sin ella eran muy similares». Sin embargo, asegura, no está claro si la encuesta refleja un cambio potencial en la ingesta alimentaria de las personas que ya habían recibido el diagnóstico de la patología antes de que se realizase dicha encuesta».

Por ello, sugiere, en posteriores estudios habría que tener en cuenta el papel de otros factores externos, como la manipulación de los alimentos (frituras) o los posibles componentes bioactivos de los mismos que puedan inducir a la inflamación intestinal o aumentar la susceptibilidad de sufrirla.

 

Fuente: www.elconfidencial.com
ahoraegpress

ahoraegpress

Más noticias

¿Por qué el estrés te hace engordar?

Los utensilios de cocina que dañan la salud y usamos a diario

Más leidos hoy

  • El nuevo alcalde de Bata denuncia una presunta deuda de más de 1000 millones de Francos CFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La presidenta del Senado preside la primera reunión de las parlamentarias nombradas para esta legislatura en el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SEGESA se desvincula de los actuales apagones registrados en Malabo: «la avería viene de la central de Turbogas»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.