Contacto
jueves, febrero 9, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Salud

COVID-19: AstraZeneca mete presión a Moderna y Pfizer con el precio de su vacuna

Por ahoraegpress
agosto 9, 2020
en Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Cómo, cuando y qué vacuna llegará a los ciudadanos para el Covid-19 es toda una incógnita. Los precios de las dosis también se desconocen, aunque ya comienzan a anunciarse algunos de ellos. Moderna situó ayer entre 27 y 31 euros su horquilla, que se puede abaratar cuanto mayor sea el pedido. Sin embargo, Pfizer ya ha comunicado que su producto será más barato y sobre todo el laboratorio británico AstraZeneca ha metido una enorme presión a la competencia, tras asegurar hace unos días que su vacuna tendría un coste de solo “unos pocos dólares”.

No obstante, la vacuna que los distintos países compren dependerá de una combinación de factores y no solo del precio. La iniciativa que llegue primero tendrá ventaja sobre las que aparezcan después (se espera que las primeras dosis puedan entregarse en otoño), aunque también será crucial la capacidad de producción del laboratorio (hacen falta miles de millones de dosis), la efectividad y la capacidad de cada país para negociar.

De momento, Moderna, Pfizer y AstraZeneca son los laboratorios que han tomado la delantera al resto de iniciativas, ya que las tres compañías disponen de vacunas en fase III, la última etapa antes de su aprobación, en la que se prueba la eficacia en miles de voluntarios. Otro de los gigantes del sector, Janssen (del grupo Johnson & Johnson), va justo un escalón por detrás. Así se destaca en la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fecha 31 de julio, en la que se recoge toda la investigación de vacunas frente a esta pandemia. Ese documento señala que hay ya 26 desarrollos en fase de testeo con humanos (en el que también se recogen las iniciativas de las compañías chinas y otras) en todo el mundo y otras 139 en etapas previas en laboratorio. Se trata de un esfuerzo titánico, ya que habitualmente la I+D puede tardar una década y en este caso se busca acortar el plazo a entre 12 y 18 meses, o incluso menos.

En el caso del producto de Pfizer y su socio Biontech tendrá un precio de 16,5 euros. El Gobierno estadounidense desembolsará alrededor de 1.950 millones por esta vacuna, según Evaluate Pharma. Esta firma calcula también que las de Janssen y la de la asociación de GSK y Sanofi tendrán un coste de alrededor de 10 dólares.

“Nos hemos comprometido a hacer que la potencial vacuna esté disponible para la mayor cantidad de países posibles sin ánimo de lucro durante el periodo de pandemia, para respaldar un acceso amplio y equitativo en todo el mundo”, justifica Luis Cordero, director de acceso al mercado de AstraZeneca, respecto al bajo precio que prevé su vacuna en I+D junto a la Universidad de Oxford.

La consultora especializada Evaluate Pharma situó el precio conocido ayer de la vacuna de Moderna en lo que bautizó como “un rango de lujo” y anticipó la polémica sobre ese importe teniendo en cuenta que diversas iniciativas públicas de EE UU han subvencionado con casi 1.000 millones de dólares los esfuerzos de investigación del laboratorio. Los responsables de la compañía, aun así, insistieron en que el precio podría ser inferior si los pedidos son grandes.

“Estamos trabajando con Gobiernos en todo el mundo y con otros para asegurarnos que la vacuna es accesible independiente de la capacidad de pago”, aseguró ayer en una conferencia con inversores el consejero delegado de Moderna, Stephane Bancel. La compañía avanzó además que está en conversaciones con varios países para acuerdos de suministro, agregando que ya ha recibido alrededor de 400 millones en depósitos para un eventual suministro.

Moderna es precisamente la farmacéutica que llegó a un acuerdo con Laboratorios Rovi por el que la cotizada madrileña se encargaría del llenado y envasado de millones de dosis de esta vacuna. Una labor industrial que el Ministerio de Sanidad quiere tomar como ventaja a la hora del suministro para España, pero todavía no está claro el cauce de negociación, que en principio recae a nivel de la Comisión Europea.

Archivado en: Covid-19ModernaOMSPfizer
ahoraegpress

ahoraegpress

Más noticias

Aislados los distritos de Nsok-Nsomo y Ebibeyin por un posible brote epidemiológico

ALERTA SANITARIA: sanidad emite un comunicado relacionado con 9 fallecidos en dos comunidades cercanas en Nsok-Nsomo

Más leidos hoy

  • ÚLTIMA HORA: Más de 10 viviendas del barrio Semu se reducen a cenizas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ALERTA SANITARIA: sanidad emite un comunicado relacionado con 9 fallecidos en dos comunidades cercanas en Nsok-Nsomo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en el barrio Ikunde II

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • LaLista
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.