Contacto
lunes, marzo 27, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Salud

Covid-19: Protocolo para la vuelta al cole

El Comité Tecnico de vigilancia y respuesta al coronavirus, teniendo encuenta que en este momento no hay una vacuna prenventiva para el covid-19, la mejor manera de prevenir la infeccion es "reducir el riesgo de exposición al virus y cumpliendo con todas las medidas preventivas recomendadas".

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
agosto 30, 2020
en Salud
Sanidad prepara un protocolo para la prevención, limpieza y desinfección de las iglesias y los centros escolares
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

La situación de emergencia sanitaria en la que se encuentra Guinea Ecuatorial desde mediados de marzo de 2020, en relación con la enfermedad de la COVID-19, obligó el cierre de las escuelas  y las iglesias como una medida de contención y prevención del Covid-19 en el territorio nacional .

El comité señala que la decisión de iniciar los cultos y el comienzo de las clases para el curso escolar 2020-2021 (este 1 de septiembre), supone un refuerzo y adaptación de las medidas de higiene y desinfección de los colegios y las iglesias para garantizar la salud de todos los estudiantes, docentes y feligreses en Guinea Ecuatorial.

El pasado 21 de agosto, el Viceministro de Sanidad y Bienestar Social, Mitoha Ondo’o Ayekaba, presidió la reunión del comité tecnico de vigilancia y respuesta al coronavirus, para la elaboración de un protocolo para la prevención, limpieza y desinfección de los centros escolares y las Iglesias.

Para la protección personal de alumnos y personal docente el protocolo establece un conjunto de medidas de contención genéricas que cada centro debe seguir.

Así, en cada colegio debería haber un responsable en el manejo de covid-19, entre cuyas funciones están la comunicación y coordinación con los servicios sanitarios y los servicios de salud pública de su distrito.

Como ya es habitual en los lugares públicos, cada colegio deberá disponer de  dispensadores de gel hidroalcohólico para el alumnado a la entrada del centro y en las aulas. También se aconseja el uso obligatorio de las mascarillas y reducir la  movilidad de los alumnos y docentes en los centros.

En cuanto al distanciamiento social, amén de evitar las aglomeraciones en entradas y salidas, se debe respetar un aforo del 50% en las aulas para garantizar la  distancia de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas en el centro educativo, aunque es tarea difícil.

PATROCINADORES

Para ayudar a prevenir la propagación del COVID-19, en caso de las iglesias, sobre las medidas de higiene en general, la desinfección y otras medidas, se aconseja:  1. priorizar el distanciamiento entre los feligreses durante las celebraciones de las misas y cultos en el ámbito Nacional de al menos 1 metro y medio, 2. crear turnos múltiples, 3. respetar el aforo del 50% de feligreses. El protocolo también recoge que todos los participantes a los servicios deben llevar puestas las mascarillas, y de la manera correcta, evitar el saludo con la mano, besos y abrazos durante las celebraciones de los servicios y en los espacios en los que están ubicadas las iglesias.

En las entradas a las iglesias, se tendrá que disponer de tanques de agua o grifo, jabón y toallas desechables para el lavado de manos de todos los feligreses al entrar, disponer de alcohol o desinfectantes de manos en algunos puntos de la Iglesia para la desinfección constante de las manos. Los responsables de las Iglesias, deben exigir a los celebrantes de los servicios disponer de un tiempo para la sensibilización a los feligreses sobre las medidas de prevención y control de la pandemia por covid-19.

Via: Rubén Darío Ndumu Bengono
Archivado en: Comite técnico de vigilancia y respuesta contra el coronavirus
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

La OMS advierte de una «pandemia silenciosa» causada por bacterias resistentes a los antibióticos

Las ETS que más se contagian: ¿por qué es más fácil infectarse de unas que de otras?

Más leidos hoy

  • Nombramiento de los Consejeros Presidenciales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Última Hora: Cronos abandona a su clientela en el aeropuerto de Bata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • José Eko Owono Mangue, Nuevo Secretario General de la Función Pública y Reforma Administrativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.