Contacto
miércoles, agosto 17, 2022
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Salud

Covid-19: Crece la incidencia y las hospitalizaciones en el país, se destaca 5 pacientes en la UCI y 2 fallecidos

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
septiembre 1, 2021
en Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Continúa al alza la incidencia epidemiológica por coronavirus en el país, que ha registrado un aumento de contagios en la segunda quincena del mes de agosto, alcanzado ya los 406 casos activos, 290 en la Región Insular, 158 en los últimos 7 días, 29 de ellos se encuentras hospitalizados y presentan síntomas, 5 en la UCI, 2 en estado crítico y 3 en estado grave y ninguno de ellos está vacunado. Además se añade 2 fallecidos y la cifra sube a 126.

Mientras en la  Región continental hay 116 casos activos, 36 de ellos se encuentran ingresados en el Hospital General de Bata, 1 en estado grave en el hospital de nuevo INSESO y 45 pacientes  en el aislamiento del polideportivo de esta ciudad. “Elementos suficientes que confirman que estamos en la tercera oleada de contagios”, afirma el ministro de sanidad, Diosdado Vicente Nsue Milang.

Precisamente, el Comité Técnico Nacional de Vigilancia y Respuesta ante el coronavirus se ha reunido en la jornada de este marte, encabezado por el ministro de salud, Diosdado Vicente Nsue Milang, acompañado de los dos presidentes de los comités Insular y continental, Dr. Justino Obama Nve y Dr. Salomón Nguema Owono respectivamente. El objetivo ahora es, elaborar una estrategia conjunta con el fin de declinar la curva epidemiológica, la cual será presentada al comité político.

Destacan que “los casos son más preocupantes”, asegura Sanidad. En la Región Continental, desde 22 de agosto “nos llegó el barco de la muerte, al realizar el primer día 27 y después de  5 días, otros  137 positivos. 7 positivos en el día de ayer”, ha dicho Dr. salomón Nguema Owono en su breve informe.

En Bata la situación es “peligrosa, aunque no como en Malabo, la situación también empieza a acomplejarse en la parte continental”, asegura la Dra. Yisel, epidemióloga. Desde hacía meses la Región Continental venía registrando 2 positivos diario, y desde un momento subió hasta 27 casos diarios, además, se preocupan de los más de 380 pasajeros que llegaron a Bata a bordo del Barco Elobey, mientras en el manifiesto de la empresa sólo aparecen alrededor de 107 pasajeros. Se teme que el resto que se incorporó en la comunidad vaya a provocar un desborde de contagios. «Hay más de 200 personas que estuvieron en este barco y que no se sabe dónde están».

La estrategia estrella de Sanidad ahora es volver a incrementar la vigilancia, con la realización de test PCR, lo cual también necesita una logística fuerte. Lo que si es cierto es que, Sanidad no quiere esperar que se desborden los hospitales para iniciar una acción de vigilancia a través de testeo hasta en las cabeceras provinciales y distritales.

Con esta nueva oleada de contagios, sanidad también necesita a que se refuerce la participación interdepartamental, de todos los ministerios que guardan relación con los espacios fronterizos (puertos y aeropuertos), lugares de ocio, seguridad y la ciudadanía en general.

Archivado en: actualidadCoronavirustercera ola
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

Una madre y su hijo de nueve años, ambos seropositivos, en una clínica en Mubende, Uganda./UNICEF/Karin Schermbrucke

Una nueva alianza buscará poner fin al SIDA infantil para 2030

Henipavirus/WIKIPEDIA

Qué es henipavirus y qué se sabe del virus que fue detectado en China

Más leidos hoy

  • José Epita Mbomo, el ecuatoguineano que sobrevivió en un campo de concentración nazi

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El pastor Rubén Maye, inhabilitado para oficiar y dirigir actos de culto en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El BAD oferta un puesto de empleo para un homólogo contable en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial

Otras Webs

  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2022 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.