Contacto
miércoles, febrero 1, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Salud

Una de cada tres personas con covid desarrollan secuelas

Quienes ha superado la enfermedad del coronavirus pueden tener problemas respiratorios, fatiga, hipertensión, dificultades con la memoria, daños en los riñones, problemas cardíacos o un diagnóstico de problemas mentales

Por ahoraegpress
febrero 13, 2022
en Salud
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

 

Más de dos años después de que comenzara la pandemia de covid-19, los científicos han comprobado que el coronavirus no se marchará tan fácilmente. No tanto por las posibilidades de erradicación, sino porque se ha comprobado que sus secuelas son muy habituales incluso entre quienes han sufrido la covid-19 de manera muy leve. En ese sentido, un reciente estudio ha revelado que especialmente en los adultos hay más posibilidades de desarrollar problemas respiratorios, demencia, cansancio y otra serie de trastornos relacionados con la covid persistente y otros trastornos de salud.

Según una investigación publicada en la revista médica BMJ, casi uno de cada tres hombres que fueron contagiados por covid-19 desarrollaron un nuevo problema médico posterior. Los datos, centrados especialmente en adultos mayores de 65 años en Estados Unidos, descubrieron nuevos trastornos en órganos clave para la salud como el corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro. Además, también se han detectado más problemas mentales.

Para confirmar su observación, los investigadores compararon los datos con otro grupo similar de población sana en el mismo período de tiempo y con otro con los historiales previos a la pandemia. Los números revelaron que entre quienes habían estado enfermos con covid-19 se descubrieron nuevos problemas respiratorios (7,55 %), cansancio mantenido (5,66 %), hipertensión (4,43 %), dificultades con la memoria (2,63 %), daños en los riñones (2,59 %) problemas cardíacos (2,19 %) y un diagnóstico de problemas mentales (2,5 %). En promedio, un 32 % de los afectados sufrieron algún trastorno, enfermedad o problema posterior que no habían desarrollado antes de la enfermedad.

Para completar la investigación, los expertos de UnitedHealth Group cotejaron los datos con otros estudios con adultos de entre 18 y 65 años. «Aunque las diferencias de riesgo calculadas fueron menores en comparación con la población de mayor edad de este estudio, los tipos de secuelas encontradas en exceso entre los pacientes infectados por el (coronavirus) SARS-CoV-2 fueron similares, y las más comunes fueron las enfermedades respiratorias, la hipertensión, los trastornos del sueño, los trastornos del sistema nervioso, las mialgias y la fatiga», señalan en su informe. Estas secuelas se detectaron hasta en un 76 % más, según los datos.

Otros estudios científicos habían observado que algunos de los síntomas de covid-19 se mantenían durante un tiempo como la fatiga muscular o los problemas para respirar. Además, un 12 % suelen perder el olfato y un 10 % no pueden saborear como antes. No obstante, se trataban otros problemas no asociados directamente a la enfermedad y no de secuelas de haber pasado la covid-19.

Fuente: https://www.menshealth.com
Archivado en: actualidadCovid-19
ahoraegpress

ahoraegpress

Más noticias

El síntoma que manifiestan el 40% de las mujeres una semana antes de sufrir un infarto

Los niños abandonados en el Hospital Regional de Malabo han sido visitados por la Delegada Provincial de Asuntos Sociales e Igualdad de Género de Bioko Norte

Reduce progresivamente la tasa de mortalidad infantil en Guinea Ecuatorial

Más leidos hoy

  • Manuela ROKA BOTEY, nueva primera ministra del Gobierno, Encargada de la Coordinación Administrativa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A pesar de la deuda de más de 1000 millones de XAF, el nuevo Alcalde del Ayuntamiento Central de Bata asume su responsabilidad

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Arranca el proceso de formación de jueces y árbitros de boxeo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Rankings
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.