Contacto
jueves, febrero 9, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Ciencia y Salud Salud

¿Qué es el salario emocional? Cuando el bienestar personal en el trabajo empieza a ganar terreno a lo económico

Se define como el conjunto de beneficios no económicos que hacen sentirse cómodos a los empleados de una empresa.

Por Bélgica Nvó Acaba
diciembre 19, 2022
en Salud
People, indoors, personal computers, internet,Meetings, discussions,

People, indoors, personal computers, internet,Meetings, discussions,

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Según el informe Employer Brand Research 2021 de Randstad, el dinero sigue siendo el primer factor en el listado de prioridades a la hora de elegir un empleo. Sin embargo, son muchas las personas que desde el inicio de la pandemia han comenzado a prestar mucha más de atención al llamado ‘salario emocional’. Es decir, aquel del que depende nuestra salud personal, familiar y, en consecuencia, también laboral.

«El confinamiento pandémico trajo consigo una especie de despertar colectivo que en el ámbito laboral supuso el cuestionamiento de una serie de rutinas y prioridades laborales que hasta ese momento habíamos considerado como inherentes a nuestros preciados empleos: presentismos, escasa conciliación laboral, beneficios sociales simbólicos…», expresan los expertos de la plataforma de salud para empresas y trabajadores opensalud.360.

Pero ¿Qué se entiende exactamente por salario emocional? «El salario emocional podría definirse como el conjunto de beneficios no económicos que hacen sentirse cómodos a los empleados de una empresa y que, además, contribuyen a mejorar su calidad de vida haciéndoles crecer tanto personal como profesionalmente. Se trata, en definitiva, de lograr un equilibrio emocional entre vida personal y trabajo que repercuta en un beneficio mutuo y compartido entre empresa y trabajador», explican los especialistas.

Entre los beneficios más importantes que reporta a las empresas y, por extensión, a sus trabajadores se encuentran: la reducción de los índices de absentismo en la organización, la mejora del compromiso, los menores porcentajes de rotación de personal y, en consecuencia, una reducción de la inversión destinada a la selección, formación y administración del personal o una mayor competitividad externa e interna de los empleados.

¿Qué acciones incluye el salario emocional?

Los expertos indican que para conseguir los beneficios anteriores es necesario fijar una estrategia a corto y medio plazo «que ponga el eje en el bienestar físico y mental del empleado, humanizando su trabajo y consiguiendo un ambiente laboral positivo».

Existen diferentes medidas para mejorar el bienestar emocional del empleado, entre las que Opensalud destaca:

– Realizar actividades en equipo que ayuden a socializar y liberar tensiones.

– Llevar a cabo programas que fomenten el buen ambiente laboral.

– Ofrecer beneficios sociales y emocionales al trabajador.

– Mostrar ayuda, en equipo, ante posibles contratiempos laborales.

– Fomentar y normalizar el acceso a aplicaciones y servicios profesionales con foco en la salud mental y emocional.

Asimismo, aseguran que el denominador común inherente a todas estas medidas debe ser el cuidado de la salud mental del trabajador. «Cuando no hay una correcta salud mental, la persona siente tristeza, estrés o una ansiedad inexplicable que no le permite desempeñar sus tareas diarias satisfactoriamente», explican.

«Contar con una salud mental adecuada es clave para aumentar la productividad, mejorar la salud física y psíquica y mantener una mente positiva. Los trabajadores, invierten más de un 30% del día en la jornada laboral y por ello, cada vez es más importante estar a gusto en el entorno de trabajo. Por ello, el salario o nómina emocional persigue la estabilidad mental en entornos laborales más allá del salario y el horario», afirma Manuel Villalón, cofundador de opensalud.360, que cuenta con servicios de telemedicina y bienestar a través de consultas online con múltiples especialidades médicas, psicología y nutrición.

Los programas de salud y bienestar mental son actualmente uno de los beneficios más demandados por los trabajadores y por ello, cada vez más empresas se deciden a implementarlos. «El principal motivo es que las organizaciones están priorizando la salud mental de sus trabajadores en el entorno laboral, proporcionándoles ayuda para mejorar su calidad de vida tanto a nivel profesional como personal».

Estos programas pueden ayudar de forma notable a combatir el temido síndrome de burnout o «síndrome del trabajador quemado». «Éste se caracteriza porque el trabajador llega a un estado de cansancio físico y mental crónico, el cual desemboca en una situación permanente de ansiedad y estrés laboral. Además, afecta notablemente a sus tareas diarias, mostrando una pérdida de interés por el trabajo, una negatividad permanente y una alteración de la estima», explica Villalón.

Otros de los beneficios de estas plataformas de telemedicina en el ámbito empresarial, según la plataforma, serían los siguientes:

– Satisfacen las necesidades personales y profesionales de los empleados, sintiéndose más felices y comprometidos.

– Mejoran su calidad de vida.

– Consiguen motivar a los trabajadores.

– Mejoran su productividad y rendimiento.

– Contribuyen a mejorar la conciliación laboral.

– Ofrecen comodidad a la hora de acudir a la consulta. Evitan esperas, tiempos, molestias y desplazamientos.

– Muestran un ahorro de dinero importante para el trabajador y una forma de poder seguir asistiendo a sus consultas médicas habituales sin perder horas de trabajo y disminuyendo el absentismo.

– Ofrecen contenidos y recursos personalizados y adaptados a cada persona. Incluso, servicios adicionales, como: gimnasio online, mindfulness, pilates, tele monitorización.

Fuente: 20 minutos
Archivado en: actualidadbienestarempleo
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Aislados los distritos de Nsok-Nsomo y Ebibeyin por un posible brote epidemiológico

ALERTA SANITARIA: sanidad emite un comunicado relacionado con 9 fallecidos en dos comunidades cercanas en Nsok-Nsomo

Más leidos hoy

  • ÚLTIMA HORA: Más de 10 viviendas del barrio Semu se reducen a cenizas

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • ALERTA SANITARIA: sanidad emite un comunicado relacionado con 9 fallecidos en dos comunidades cercanas en Nsok-Nsomo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Hallan el cuerpo sin vida de una mujer en el barrio Ikunde II

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • LaLista
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.