En una entrevista con esta Redacción, Mba Azeme Andeme ha explicado la razón por la cual el ministerio de Sanidad ha diseñado el Plan de Mejora de los Hospitales Públicos, que integra unos siete pilares, así como las mejoras y avances que ha conocido el mismo.
AhoraEG: ¿Cómo surge el Plan de Mejora de los Hospitales Públicos?
Crisólogo Mba Azeme: Es un plan urgente, nace después de un análisis de situación que se hizo a nivel del país sobre la situación de los servicios sanitarios. Dentro de este análisis se encontró varias debilidades. Por lo tanto, se preparó un documento madre, que es el Plan Nacional de Desarrollo Sanitario con cuatro programas prioritarios, que están enfocados en las debilidades encontradas: el refuerzo del liderazgo y gobernanza en los servicios de salud; la seguridad sanitaria; la promoción de la salud y el acceso equitativo de la población a los servicios de salud. Una vez detectado todo esto, se trazó una estrategia urgente para mejorar los hospitales.
AhoraEG: ¿Qué aspectos son prioritarios para esta Plan?
Crisólogo Mba Azeme: Tenemos siete pilares; el primero es el reforzamiento del liderazgo y gobernanza de los centros sanitarios, para que las acciones que tienen que emprenderse sean correctas. El segundo aborda el aspecto de recursos humanos: en el estudio se había detectado que el sistema carece de recursos humanos muy cualificados. Con la creación de la Facultad de Medicina en Bata, se ha formado varios médicos pero no se han especializado ni siquiera la mitad, y es una gran debilidad para los hospitales. Lo más aconsejado es que el 70% del personal, principalmente médicos sean especializados.
La tercera prioridad es la infraestructura, algo que se ha trabajado mucho con la construcción de nuevos hospitales, pero también hay que adecuar los actuales ya que muchos de ellos llevan años en funcionamiento. El cuarto pilar es la dotación de equipamiento y mantenimiento; un médico puede tener las capacidades de realizar un buen diagnóstico clínico, pero si no tiene equipamiento no podrá alcanzar el resultado que se espera para con su paciente. El quinto pilar es la gestión de los medicamentos, que es otra de las prioridades. El sexto es la financiación. Una vez que ya tengamos todos estos aspectos, llega el último pilar que es la prestación de servicios de calidad.
AhoraEG: ¿Cúales son los avances que ha conocido el sistema sanitario nacional desde que se diseñó este Plan?
Crisólogo Mba Azeme: Estamos en camino. El Ministerio de Sanidad, para implementar esta Plan, primero realizó la contratación de una asesoría que está blindada por la Brigada Médica Cubana. Esta asesoría trabaja en la Dirección General de Coordinación Hospitalaria, encargada de elaborar todo lo que son las herramientas de gestión hospitalaria, aspecto que ya se ha mejorado. Otro avance es el lanzamiento de licitación de la rehabilitación de los hospitales impulsado por el Vicepresidente; esta licitación ya está aprobada y las empresas ya se encuentran en los hospitales para rehabilitar estas infraestructuras. Además, la misma institución ha ido adquiriendo material sanitario a través de los Presupuestos General del Estado.
A nivel de farmacia, se ha mejorado la gestión logística. Estamos un poco atrasados en la formación de los recursos humanos, pero estamos haciendo gestiones para formar a nuestro personal. Tenemos acuerdos con Bielorrusia y hemos negociado sobre especializaciones médicas con algunas organizaciones. Falta mucho trabajo, pero avanzamos dentro del Plan.
AhoraEG: ¿Los nuevos nombrados para dirigir los Hospitales y Centros de Salud también forman parte del Plan de Mejora de los Hospitales Públicos del país?
Crisólogo Mba Azeme: Sí, como he mencionado antes, dentro del gobierno hospitalario, los principales son los directores. En el momento que se encuentran debilidades en este gobierno, ya es una luz roja que se enciende. Por lo tanto, la reacción y acción que se debe emprender es realizar cambios y hacer una evaluación con la que se debe detectar los errores y plantear una nueva acción.
AhoraEG: ¿Ya se puede notar la realidad de este Plan en algunos Hospitales públicos de Malabo?
Crisólogo Mba Azeme: Sí, una de las pruebas es la implementación de ODEPAC (Oficina del Defensor del Paciente), un servicio clave dentro de la mejora. Es un proyecto elaborado, y tiene todos los procedimientos que deben realizar los sanitarios dentro de su ejercicio. De momento, esta oficina se encuentra en el hospital de Sampaka y el Hospital Regional de Malabo, cuya misión es velar por los derechos de los pacientes y mejorar el vínculo entre el paciente y los servicios hospitalarios. Pero, seguimos trabajando para mejorar y hacer una realidad este Plan diseñado por el ministerio de Sanidad.
AhoraEG: Muchas gracias, por atendernos esperamos contar siempre con su disponibilidad.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp