Contacto
viernes, marzo 24, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Cultura

James Patterson: “Es importante que los niños lean porque la lectura salva vidas”

El escritor presenta el primer libro de la que apunta a ser su nueva saga, 'Max Einstein', protagonizada por una niña prodigio, una heroína científica de solo 12 años

Por ahoraeg
marzo 17, 2019
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

ames Patterson es el escritor con más números 1 en la lista de los libros más vendidos de The New York Times. Se estima que en los Estados Unidos, de cada 15 libros que se venden, uno lleva su firma. Con esa carta de presentación no es de extrañar que las obras de este prolífico autor hayan vendido más de 400 millones de ejemplares en todo el mundo. Sin embargo, y pese a este gran éxito comercial, Patterson no ha tenido reparo en dar el salto de forma habitual a la literatura infantil y juvenil, un género que no siempre cuenta con el reconocimiento debido del mundo literario. Ahí están como ejemplo sus sagas Los peores años de mi vida, Me parto, Cazatesoros o Jacky Ha-Ha. Ahora presenta el primer libro de la que apunta a ser su nueva saga, Max Einstein (Duomo Ediciones), protagonizada por una niña prodigio, una heroína científica de solo 12 años que utiliza la ciencia para hacer del mundo un lugar mejor.

PREGUNTA. Supongo que no debe ser fácil el cambio. Pasar de escribir para el público adulto a hacerlo para el infantil. Pasar de ser Alex Cross a ser Max Einstein o Jacky. ¿Son los códigos literarios muy diferentes?

RESPUESTA. No hay tantas diferencias. Al final con todos mis libros mi objetivo es enganchar a los lectores y hacer que sigan pasando de página. Y con los lectores más jóvenes creo que es aún más importante mantener esa atención para que no renuncien por completo a los libros. Hoy en día existen muchas distracciones tanto para los niños como para los adultos, ¡así que quiero darles personajes en los que centrarse y libros que no puedan dejar de leer!

P. No se puede negar que tiene un gran amor por la literatura infantil y juvenil. Lo demuestran sus series. Y también el hecho de que creara su propia editorial para niños. ¿Qué tiene la literatura infantil y juvenil para atraerle tanto?

R. Siempre que hablo sobre la importancia de que los niños lean subrayo esta importancia diciendo que la lectura salva vidas. Realmente creo que es así. Por eso comencé mi andadura editorial con JIMMY. Nuestra misión, que creo que es simple pero inteligente, es que cuando un niño termine un libro de JIMMY pida que le demos otro libro en vez de decir que odia los libros o que no le gusta leer. Hay millones de niños en este momento corriendo por las calles de EE UU a los que no les gusta leer y mi sensación es que esto se debe a que no se les ha presentado la lectura correctamente.

P. En ese sentido, supongo que debe ser un reto para usted, que ha encandilado a tantos lectores adultos, el buscar el modo de presentar esa lectura de forma atractiva y el fomentar la lectura entre quienes serán los lectores del futuro.

PATROCINADORES

R. Es que estoy muy preocupado por el porcentaje de niños en los EE UU (y en el mundo en general) que no están leyendo al nivel que correspondería a su curso académico. Creo firmemente que debemos hacer todo lo posible para cambiar esos porcentajes. Las estadísticas son desalentadoras. En Florida, mi estado natal, por ejemplo, solo el 43% de los estudiantes de cuarto grado están leyendo al nivel que les corresponde.

P. Tengo entendido que invierte los ingresos de las ventas de los libros de JIMMY Patterson Books en iniciativas de promoción de la lectura para dar la vuelta a esas cifras que comenta.

R. Yo personalmente he estado trabajando con la Facultad de Educación de la Universidad de Florida para abordar el problema. Creo firmemente que los mejores lectores son mejores pensadores y, en última instancia, mejores ciudadanos.

P. Con su último personaje, Max Einstein, vuelve a dar el protagonismo a una niña, como ya hiciese con Jacky Ha Ha o Margaret Clarke. Y no solo eso, sino que Max Einstein es además una superheroina que tiene como poder la ciencia. En España se dice muchas veces que a las niñas les faltan referentes femeninos en la ciencia para despertar la vocación científica en ellas. ¿Puede ser Max ese referente?

R. Insistí mucho en que Max fuese una niña. Obviamente las chicas de hoy en día son alentadas a ser científicas y matemáticas, y las mujeres en estos campos empiezan a estar en el centro de atención, incluidas dos que acaban de ganar el Premio Nobel, Donna Strickland de Física y Frances H. Arnold de Química. Pero desafortunadamente en algunos lugares del mundo el potencial de las niñas y las mujeres en estos campos todavía está subestimado. Por eso quería que la serie fuese protagonizada por una niña, que incluyera mucha ciencia, y que Max fuese un personaje con el que los lectores y las lectoras pudieran identificarse para hacer del mundo un lugar diferente.

P. Hablando de ciencia. Max Einstein es la primera serie infantil que cuenta con la aprobación de los Albert Einstein Archives.

R. Fueron los gerentes de los Archivos de Albert Einstein, ubicados en la Universidad Hebrea de Jerusalén, los que se me acercaron hace unos años y me dijeron que les gustaría crear libros para el público infantil y juvenil que presentaran a los niños la ciencia de Einstein. Eran muy inteligentes y tenían visión comercial, por eso me dijeron que los libros debían ser entretenidos, porque de lo contrario los lectores jóvenes no les prestarían la atención necesaria. Siguiendo esos principios Max Einstein se ha convertido en la única serie de grado medio que cuenta con su aprobación y acreditación.

P. Hay quien dice ya que lo que Harry Potter hizo por la magia, Max Einstein lo va a hacer por la imaginación infantil. ¿La literatura infantil debe ser una herramienta para despertar esa imaginación?

R. Ciertamente debe serlo. Los libros despiertan a menudo la imaginación, especialmente entre los lectores jóvenes. Y, como decía antes, creo que por eso los mejores lectores son también mejores pensadores.

ahoraeg

ahoraeg

Grupo editorial de AhoraEG.com

Más noticias

Los musulmanes de todo el mundo reciben el mes sagrado de Ramadán

dav

Arranca la Campaña Nacional de los Derechos Humanos en Guinea Ecuatorial

Más leidos hoy

  • Guinea Ecuatorial dejará de exigir PCR y Carnet de vacunación Covid a los viajeros

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Francisco Javier Bela Boya, reconducido como Secretario General en el ministerio de Transportes, Correos y Nuevas Tecnologías

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Arturo Nguema Abogo nombrado Secretario General de la Tesorería y Patrimonio del Estado

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.