Contacto
miércoles, marzo 29, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Cultura

Se inicia en el Centro Cultural Ecuatoguineano el seminario sobre la conservación y restauración de archivos y bibliotecas

En los trabajos asisten estudiantes y funcionarios de las bibliotecas, y la clausura se prevé el próximo viernes.

Por Ahoraeg
enero 10, 2020
en Cultura
Se inicia en el Centro Cultural Ecuatoguineano el seminario sobre la conservación y restauración de archivos y bibliotecas
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El seminario sobre la conservación de archivos y bibliotecas que organiza el Centro Cultural de España en Malabo con el ministerio de cultura, turismo y promoción artesanal de nuestro país ha sido aperturado este lunes en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo. Según el número de los inscritos durante los trabajos, se prevé la participación de más de cien seminaristas, entre estudiantes y funcionarios de los centros culturales.

Según las explicaciones de la ponente Gema, los seminaristas aprenderán “en qué condiciones deben tener sus espacios y las medidas para la conservación de los libros y documentos”, en general, todo lo que está hecho en papel.

La facilitadora del curso ha repasado la breve historia del papel, y se sabe que nace en china en el siglo ciento cinco antes de cristo, pasado por varias transformaciones, hasta el papel permanente hacia los años noventa. Así como el proceso de fabricación manual del papel.

PATROCINADORES

Durante las primeras horas del seminario, la ponente ha explicado detalladamente los concepto de conservación, que son “las medidas aplicadas para evitar que los documentos no se deterioren”, y la restauración de un documento, que es a su vez, “acciones aplicadas a un libro deteriorado para poder preservarlo”, así como los factores que deterioran el papel y las medidas de conservación, para evitar posibles hongos. Por ejemplo; la vegetación, la luz, etc.

Para las siguientes jornadas, los seminaristas aprenderán la manipulación de diferentes documentos deteriorados así como la visita de diferentes bibliotecas y archivos de la capital Malabo, y la clausura será el próximo viernes 11 de octubre.

Via: Rubén Darío NDUMU BENGONO ELU
Archivado en: CCEGCCEMMinisterio de Culturaseminario conservacion de archivos
Ahoraeg

Ahoraeg

Más noticias

José Ntutumu Edú presenta su nueva novela “Un camino hacia dos destinos”

Los musulmanes de todo el mundo reciben el mes sagrado de Ramadán

Más leidos hoy

  • La tasa de letalidad del virus Marburgo en Guinea Ecuatorial está rozando el 90%

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Una familia consigue que el juez autorice la exhumación del cadáver de un hombre

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un incendio deja sin hogar a dos familias en el barrio Andoasi de Bata

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Listas
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.