Contacto
viernes, junio 9, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Cultura

Entrevista a Vanila Kar, artista musical: “Es muy importante que empiecen apoyarte desde casa”

Es de una familia de músicos, Hija del cantante Samuelin, hermana de Nélida Kar, Javier Kar, entre otros hermanos.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu
junio 15, 2021
en Cultura, Música
Entrevista: Vanila Kar, artista musical: “Es muy importante que empiecen apoyarte desde casa”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Hablamos con Vanila Kar, una artista de la música ecuatoguineana que descubrió que también podía cantar gracias a que desde niña, veía a varios artistas grabar varios discos con su padre. Desde este momento, la cantante no ha dejado de escalar éxitos y aprender por cada trabajo y de su familia. Sin embargo con la llegada de la pandemia todo ha sido difícil, ya que a través a los conciertos todo artista se sustenta.

Tras un largo tiempo sin subir a los  escenarios y su largo viaje a diferentes países de Africa, hablamos con Vanila para conocer un poco su situación actual, proyectos y planes.

¿Quién es Vanila Kar?

Soy una chica normal, artista, intento dar lo mejor y transmitir cosas positivas para los jóvenes y adultos. Soy la primera de mis padres. Hija del cantante Samuelin que cantaba chicas guapas y la poligamia en su época. Soy hermanastra de Nélida Kar, ella es la primera hija de mi padre, le sigue Javier Kar que también es músico y soy la tercera en este caso. Tengo muchos hermanos y una familia muy grande. En mi familia paterna el 70% son músicos desde mis abuelos.

¿Cuándo descubres que también puedes cantar como tu padre y tu hermana Nélida?

Bueno…desde niña, al estar viviendo con mi padre. Cuando era más pequeña había artistas que venían a grabar con mi papá. Por ejemplo mi padre hizo un disco con Titoy Bolabote, Sita Richi y otros que estuvieron en aquellos tiempos que han podido marcar. No nos dejaban dormir porque pasaban toda la noche haciendo trabajos. Hemos estado ahí entre música.

¿Cómo se siente ser de una familia de músicos?

Cuando estoy con mi papá, Nélida, Javi y los más pequeños, solo hablamos de música, que si la guitara está desafinada, cuerdas, que si piano. Hemos estado viviendo juntos cuando éramos más pequeños, ahora nos hemos puesto grandes, algunos se encuentran fuera del país estudiando y los más mayores estamos aquí. Nos encontramos a veces cuando hay un acto familiar o cuando visitamos a papá.

¿Cómo la sociedad ecuatoguineana ha recibido tu música?

Muy bien. Como ecuatoguineana estoy súper agradecida, mi país es el corazón de Africa. Es muy importante que empiecen a apoyarte desde casa, tu familia, amigos conocidos, los que te rodean, estoy súper agradecida con Guinea  Ecuatorial porque me han empezado a poyar desde aquí.

Cantas hasta en lenguas vernáculas que no son del país…

PATROCINADORES

Canto en muchos idiomas. Hasta me invento lenguas a la hora de cantar, cuando tengo que improvisar canto en lenguas que no existen, es algo natural en la música. Sé hablar un poco el Bambara porque he convivido con gente de Mali y Senegal, a la hora de cantar repito las mismas palabras, cuando tengo que ir al estudio escribo en español y me ayudan con la traducción.

Cantante Vanila Kar

Háblanos de tu último viaje a Ghana

Me fui a Ghana para tres meses para grabar algunos videos porque trabajo allá con una empresa de marketing y turismo y trabajan en la producción de muchos artistas y al llegar, justo me pilla la covid, con las fronteras cerradas no podía regresar. He estado en Ghana, Benín, Burkina Faso y en Togo.

Nuevos proyectos

Hay muchos proyectos, estoy esperando que se mejore la situación de la pandemia. estoy preparando un gran proyecto con un artista de aquí que no puedo divulgar ahora, también tengo otros proyectos con otros artistas ecuatoguineanos, así como mis propios proyectos que voy a tener aquí y fuera del país.

Con mi hermana  Nélida también estamos intentando hacer algunos temas y videos, pero como ella tiene previsto algunos viajes yo igual, pues vamos a dar tiempo. A nivel internacional voy a colaborar con un artista de Tanzania, tenemos que hacer dos canciones y dos videos, pero con la pandemia, ni uno de los dos puede desplazarse.

¿Cómo te ha afectado el coronavirus?

El coronavirus ha afectado bastante, sabes que los artistas vivimos por los conciertos y si no puedes ensayar y reunirte con tu equipo y trabajar en el estudio, es muy complicado. Hemos estado un buen tiempo sin conciertos, sin eventos y nuestro público está que quiere ver espectáculos y vernos en directo.

Creo que  tenemos que aprender a convivir con el coronavirus como tenemos el sida, el paludismo y otras enfermedades. Creo que si respetamos las normas de prevención podemos aprender a convivir con ello. Vacunarse, respetar y andar con mucha prevención para evitar que la enfermedad se propague más.

Relación sentimental… 

Hay mucha gente que me pregunta siempre ¿con quién estoy?, ¿por qué no se te ve con nadie, o estas cambiando de relaciones o nos estas confundiendo?. Ni yo misma sé en que estoy,  no me estoy centrando tanto en ello, me centro más en  mis proyectos, construir mi futuro. Aparte de la música quiero centrarme en otras cosas, abrir negocios, antes de hablar de pareja y matrimonio y esperar que el marido lo haga todo.

¿Qué opinas de los más pequeños que emprenden la carrera musical?

En Guinea los jóvenes tienen mucho talento y empiezan hacer música entre otras modalidades artísticas como baile, pero muchos se quedan cortos porque no tienen apoyo; primero de sus padres. Muchos tienen este pensamiento de que “la música no te va a llevar a ninguna parte”. Los padres tienen que empezar en apoyar a sus hijos en lo que a ellos les gusta. Pero si empiezas a forzarle en lo que no le gusta le orientas al fracaso. Si al niño le gusta la música apóyale y oriéntale a que pueda compaginar música con los estudios. Aunque no se gana nada ahora, tengo esperanzas que en el futuro se va aganar aunque ya no seré yo.

Archivado en: actualidadVanila Kar
Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elugu

Periodista

Más noticias

Óscar Nchaso firmará ejemplares de sus libros en la Feria del Libro de Madrid

Tres fotógrafos de Bata y Malabo viajan a Descubrimientos PhotoEspaña 2023

Más leidos hoy

  • El presidente de la República indulta a 276 presos con ocasión de su cumpleaños

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Recluido en la policía nacional un hombre de 34 años por abusar presuntamente de una menor de 12 años

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Decreto de nombramiento de los miembros vocales y altos funcionarios del Consejo Superior del Poder Judicial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Listas media

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.