Contacto
viernes, enero 27, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Cultura

Salen a la luz cinco de las obras de la publicación del certamen literario «12 de octubre Día de la Hispanidad»

Este martes, el consejo editorial del certamen “12 de octubre Día de la Hispanidad” ha revelado estas cinco obras en el hall del Centro Cultural de España en Malabo.

Por Alisol Buiyabán Bichua
diciembre 15, 2021
en Cultura
Imagen del CCEM

Imagen del CCEM

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

De las 34 obras enviadas por los autores, el jurado del certamen literario “12 de octubre, Día de la Hispanidad” compuesto por Reginaldo Lopeo Beaká, Juan Tomás Ávila Laurel, Álvaro Ortega Santos y Nadia Valentín Pardo han hecho pública las cinco obras destacadas que proponen incluir en documento del certamen edición 2021.

Promover la producción literaria en español del continente africano, es uno de los objetivos que busca desde hace treinta y seis años la cooperación española, de ahí que una de las bases del certamen permitía, tanto a escritores de Guinea Ecuatorial como a escritores de los países vecinos del Golfo de Guinea, presentarse a esta convocatoria.

De la sección narrativa, han seleccionado las obras de los ecuatoguineanos Filiberto Nsue Elá Andeme y Eleuterio Ekobo Lobete “12 de Octubre: ¡Onomástica feliz y laboriosa!” y “Mercado Semu”.

En las categorías poesía y teatro, han sido las destacadas “Lamentos y Resucitación (nueve sonetos para un nuevo impulso humano)” poesía del camerunés Leduc Jean-Baptiste Belebenie y la obra teatral “Apariencias” de Fidel Cristóbal Nzeng Nsue Ada.

Para el género literario especial Raquel Ilombe, introducido por estas instituciones desde hace diez años para dar visibilidad a las obras escritas por mujeres, la obra “Karma” de Damaris Boteke Barila ha sido la elegida por el jurado.

Para disfrutar de los versos de estas obras, tanto en físico como en digital, habrá que esperar al año 2022.

Archivado en: actualidadccemalaboGuinea Ecuatorial
Alisol Buiyabán Bichua

Alisol Buiyabán Bichua

Más noticias

Día Internacional de la Educación: Naciones Unidas invita a los países a invertir en las personas y priorizar la educación

4 cosas que quizás no sabías y que cambian la forma en la que hablas

Más leidos hoy

  • El nuevo alcalde de Bata denuncia una presunta deuda de más de 1000 millones de Francos CFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La presidenta del Senado preside la primera reunión de las parlamentarias nombradas para esta legislatura en el país

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • SEGESA se desvincula de los actuales apagones registrados en Malabo: «la avería viene de la central de Turbogas»

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.