Contacto
sábado, enero 28, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Cultura

La Embajada de Venezuela en Guinea Ecuatorial conmemora el 125 aniversario del cine venezolano

Por tal ocasión, se proyectará la película “La casa del fin de los tiempos” en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo este viernes 28 de enero.

Por Bélgica Nvó Acaba
enero 27, 2022
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Cada 28 de enero se celebra en Venezuela el Día Nacional del Cine, en conmemoración de la primera proyección cinematográfica realizada en la historia del país suramericano en 1897 con el estreno de los cortometrajes: «Un célebre especialista sacando muelas en el Gran Hotel Europa» y «Muchachas Bañándose en el Lago de Maracaibo», en el Teatro Baralt de Maracaibo.

Casi 20 años después se proyecta la primera película larga de ficción, “La Dama de las Cayenas” de Enrique Zimmerman.

El inicio del cine sonoro en Venezuela, data del año 1934, cuando se hicieron los primeros intentos sonoros con la película “La Venus de Nácar” de Efraín Gómez, pero fue en el año 1938, que se estrenó la primera película con sonido sincrónico “Taboga” de Rafael Rivero. El primer largometraje sonoro de Venezuela fue, “El Rompimiento” de A.M. Delgado Gómez.

En los años 40 se crea la empresa Bolívar Films, que produjo películas de renombre entre las cuales está “La Balandra Isabel llegó esta tarde”, basada en la novela homónima de Guillermo Meneses.

En 1990 se crea por decreto presidencial, La Fundación Cinemateca Nacional y en el año 2006, se inauguran La Villa del Cine y Amazonia Films por el presidente Hugo Chávez Frías, con la finalidad de promocionar la producción nacional y llevarla a todos los rincones de la patria.

Este año 2022 se cumplen 125 años de aquella primera proyección y en este sentido el La Embajada de  Venezuela en Guinea Ecuatorial, cumpliendo con su compromiso de preservar, cultivar, promover y difundir la identidad y las expresiones culturales, ha visto oportuno dar a conocer al pueblo ecuatoguineano el cine venezolano a través de la proyección de la película “La casa del fin de los tiempos” del cineasta Alejandro Hidalgo. La proyección se llevará a cabo en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo, mañana viernes 28 de enero a las 15h.

Archivado en: cine venezolanoVenezuela
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Día Internacional de la Educación: Naciones Unidas invita a los países a invertir en las personas y priorizar la educación

4 cosas que quizás no sabías y que cambian la forma en la que hablas

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Pikcus Media
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.