Contacto
martes, enero 24, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Cultura

El Instituto Cervantes celebra este jueves en Guinea Ecuatorial la Tribuna del Hispanismo

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, inaugurará la Tribuna del Hispanismo Ecuatoguineano y se reunirá con el presidente de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española, Agustín Nze Nfumu, y varios escritores.

Por Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu
julio 19, 2022
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

El próximo jueves 21 de julio, a las 10:00h, el Centro Cultural de España en Malabo acogerá la Tribuna del Hispanismo, evento insignia del Instituto Cervantes que, con esta, alcanza su decimoquinta edición.

Se trata de la decimoquinta edición del programa Tribuna del Hispanismo y segundo encuentro en esta semana, tras la Tribuna del Hispanismo Canadiense celebrado ayer lunes. Organizada por el Cervantes desde 2017 estos debates han examinado hasta la fecha el hispanismo británico, francés, italiano, judeoespañol, polaco, portugués, alemán, marroquí, irlandés, senegalés, neerlandés, ruso y canadiense.

Entre sus actividades, destaca por su proyección internacional, la Tribuna del Hispanismo. La Tribuna del Hispanismo es un foro de encuentro de hispanistas internacionales que pretende dar a conocer la historia, la trayectoria y las especificidades de los estudios del español en diferentes partes del mundo, así como analizar aspectos concretos del hispanismo u homenajear a académicas y académicos vinculados a las culturas hispánicas.

En esta ocasión, se trata de la segunda vez en la historia de este evento que se celebra fuera de España, y la Tribuna estará dedicada al hispanismo ecuatoguineano. El acto será presidido por el propio director del Instituto Cervantes, Luis García Montero y contará con la intervención del presidente de la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española y vicepresidente segundo del Senado, Agustín Nze Nfumu y del embajador de España Alfonso Barnuevo Sebastián de Erice.

El acto adoptará la forma de una mesa redonda moderada por Carmen Pastor, directora académica del Instituto Cervantes, y contará con la presencia y participación de Juan Bautista Osubita, Filomena Avomo Esono, José Fernando Siale Djangany y Mikel Larre Muñoz, insignes estudiosas/os del español en Guinea Ecuatorial. El evento será de entrada libre y gratuita, el jueves 21 de julio de 2022, a las 10:00h, en el salón de actos del Centro Cultural de España en Malabo, y, además, podrá seguirse en directo por el canal de YouTube del Instituto Cervantes. Y en la tarde del mismo jueves, a las 18:00h, la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española presentará en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo la conferencia magistral “El futuro del español en el mundo” a cargo de Luis García Montero.

Luis García Montero también mantendrá, además, sendos encuentros con el viceprimer ministro primero, encargado del Ministerio de Educación, Enseñanza Universitaria y Deportes, Clemente Engonga Nguema Onguene; y el con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Simeón Oyono Esono. En ambas reuniones, se hablará de la creación de un Observatorio del Español en África Subsahariana que analice el avance de la lengua española en el subcontinente, una gran área estratégica donde más de 1,5 millones de personas estudian español.

En la mesa redonda, moderada por la directora Académica del Instituto Cervantes, Carmen Pastor Villalba, participarán los especialistas Juan Bautista Osubita, académico y director de la Antena Regional de la AEGLE; Filomena Avomo Esono, directora de la Dirección de Información de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial; José Fernando Siale Djangany, jurista y escritor, académico de la AEGLE y colaborador del Centro de Estudios Afro-Hispánicos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y Mikel Larre Muñoz, profesor de la Facultad de Humanidades y colaborador de la AEGLE en la localidad de Bata.

Archivado en: actualidadCCEMInstituto Cervantes
Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Rubén Darío Ndumu Bengono Elúgu

Periodista

Más noticias

4 cosas que quizás no sabías y que cambian la forma en la que hablas

Dreams Hub ofrece 30 becas de cursos ONLINE en tecnologías de la información con su plataforma AUTOCLAX

Más leidos hoy

  • La empresa Warood Minerals muestra su interés de comercializar productos en Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Muere una persona y otras dos resultan heridas de gravedad en un accidente de circulación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Las mujeres reclaman poder en los medios de comunicación y no simple representación

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • mixer
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.