Esta iniciativa promovida por la Cooperativa Artes Guinea y Elat Moyong en colaboración con el Ministerio de Información, Prensa y Cultura entre otros aliados, busca debatir cuestiones culturales y resolver las dudas que la población tiene sobre sus tradiciones.
El evento se está llevando a cabo en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo y tendrá una duración de cuatro días. Cada etnia está representada por dos miembros, lo que asegura una diversidad de perspectivas en las discusiones.
Las sesiones de debate que han comenzado hoy martes, se centran sobre los siguientes temas:
- Proceso del matrimonio
- Linajes y prohibiciones de la etnia Fang
- Fiesta de la cosecha de los Bubis
- Rito del nacimiento entre los Ndowes
- Origen del pueblo Bisio y su desarrollo
La etnia Bubi ha sido la primera en compartir su perspectiva sobre el matrimonio en tiempos antiguos. Según sus representantes, “en la antigüedad, los hijos no decidían los matrimonios, sino los padres”. Durante la celebración, la familia de la novia reservaba a su hija en un lugar apartado durante 30 días, y el novio no podía verla hasta el día acordado por ambas familias.
El Director General de Cultura, Aniceto Milam, intervino en la inauguración del evento, subrayando la importancia de mantener actividades culturales. “La cultura es un compromiso de todos y para todos. Trabajaremos para que en los centros escolares y universidades podamos aprender lo que realmente somos. Nos hace falta un congreso nacional de cultura para reconstruir las bases y pilares de nuestra identidad”, manifestaba.
Este evento no solo promueve el entendimiento entre las diferentes etnias, sino que también refuerza la identidad cultural de Guinea Ecuatorial, un aspecto fundamental para el desarrollo social y turístico del país.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp