Mañana viernes, 13 de diciembre a las 19:00 horas, el Centro Cultural de España en Bata acogerá un espectáculo único que nos muestra la cercanía del flamenco con las músicas de la diáspora africana. Se trata de Cuadro flamenco, una propuesta de la bailaora afrodescendiente Yinka Esi Graves, quien trabaja desde hace años el flamenco desde su ascendencia familiar en Ghana y Jamaica. Acompañada por el cantaor Vicente Gelo y el intérprete de guitarra Tino Van der Sman.
Yinka ofrece un espectáculo que revela en el flamenco una expresividad africana que ha quedado hasta hoy invisible, pero a la que numerosas fuentes e investigadores hacen referencia. El cuadro está compuesto de cante, baile y toque y recorre palos como la soleá, los tarantos, las alegrías, los tangos o la guajira.
La actuación será el broche final de una intensa semana de trabajo en la que Yinka está impartiendo la formación de danza El Caribe afroandaluz. Mirando el flamenco desde la otra orilla. Durante cinco días, del 10 al 14 de diciembre, el taller explora los diferentes ritmos flamencos a través de expresiones corporales de África del Oeste, creando un diálogo entre ambas tradiciones y favoreciendo la toma de conciencia del lenguaje corporal, la reflexión y la investigación de diferentes ritmos a través de la danza, evidenciando las raíces africanas en el baile flamenco.
El espectáculo Cuadro flamenco tendrá lugar mañana viernes 13 de diciembre a las 19:00 horas en el Centro Cultural de España en Bata y la entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo.
Más información:
www.ccebata.org/evento/espectaculoyinka24 www.ccebata.org/evento/formacionyinka24
Yinka Esi Graves es una bailaora londinense de origen jamaicano y ghanés. Tras licenciarse en Historia del Arte por la Universidad de Essex, el flamenco le permitió conectar profundamente con la danza. En 2009 se mudó a Madrid para estudiar en la escuela Amor de Dios y, en 2014, continuó su formación en Sevilla con La Lupi, Andrés Marín, Yolanda Heredia y Juana Amaya.
Esi Graves es conocida por un enfoque único que integra las raíces africanas en el flamenco, explorando la conexión entre sus ritmos y las danzas tradicionales africanas. Yinka ha colaborado con artistas como la cantante Concha Buika en el Festival Grec de Barcelona en 2021, o el cineasta Wu Tsang en una instalación en el MACBA que reflexiona sobre los sonidos negros del flamenco. Su primer solo, The Disappearing Act, ha consolidado su posición como una figura clave de la danza contemporánea, siendo reconocido en el top ten de los mejores espectáculos de escénicas en 2024, por la prestigiosa revista Artforum.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp