Durante la charla, el rapero aborda temas como la presencia de la comunidad negra en España y la escasa colaboración entre ellos. “He estudiado mucho la historia y creo que, por naturaleza, nunca nos uniremos. Lamentablemente, no tenemos la costumbre de compartir nada”, afirma.
En una conversación de casi dos horas con Hugo, el rapero y escritor confiesa su interés por Guinea Ecuatorial y menciona que su pueblo es Ebasok, un consejo de poblado cercano al municipio de Nkue. “Voy a Guinea más de lo que la gente cree. Pero voy porque, a nivel personal, es mi casa, mi familia y mi pueblo”, asegura el artista, quien también señala que prefiere visitar el país para descansar en lugar de por compromisos profesionales. “He actuado en Guinea una vez, pero tuve muchos problemas relacionados con la organización”, explica.
Con una sorprendente aceptación de su identidad, Domingo Antonio Edjang Moreno, conocido artísticamente como “El Chojín”, habla con especial esmero sobre las dificultades que ha enfrentado a lo largo de su carrera, donde ha vivido situaciones complicadas como rapero negro en la sociedad española. “A principios de los 90, había mucho nazismo en España, y la forma en que interactuaban con nosotros era con violencia. Recuerdo que apuñalaron a un amigo mío, que afortunadamente no murió. La gente te odiaba solo por ser negro”, relata, añadiendo que el racismo en Europa es conveniente desde el punto de vista institucional. “Europa necesita ser racista; necesitan que haya niños en la India trabajando en fábricas de balones. Si Europa no fuera racista y tratara a sus excolonias como iguales, perdería las ventajas que tiene sobre ellas”, afirma.
Con más de 30 años de experiencia en el mundo del rap, el respetado rapero narra su historia desde un enfoque de superación, resaltando el valor de la constancia para hacer realidad los sueños y alcanzar un éxito reconocido socialmente. “No puedo pensar que nada de lo que hacemos carezca de repercusión. Hoy en día, parte de mis letras está en libros de texto de lengua y filosofía que estudian los chicos en España”, valora el rapero, considerando increíble todo lo que ha logrado.
El Chojín valora su trayectoria artística, construida a través de la constancia y el estudio de los que considera su mayor competencia. Raperos como Nach, Zénit y Zatu, entre otros, formaron con él una generación de jóvenes que, a partir de los años 90, dieron vida a un género que era totalmente desconocido en el ecosistema musical de España. “Supe encontrar mi sitio y hacerme fuerte en él”, dice.
En un escenario tan complejo como el mundo del rap, El Chojín considera que, aunque no te guste lo que hace otra persona, siempre hay que mostrar respeto. “Nunca he tenido conflictos con nadie. He escrito cosas […], pero nunca las he llegado a publicar”, añade.
En recuerdo de uno de sus mayores logros, El Chojín obtuvo el 23 de diciembre de 2008 el “récord Guinness” al ser el rapero más rápido, logrando rapear 921 sílabas en un minuto con la canción «Vo-ca-li-za». “Me llamaron en un programa de Tele 5 y, al principio, me pareció una tontería”, ironiza.
Además, en un evento público, la Reina Leticia recitó las letras de una de las canciones del rapero de origen ecuatoguineano durante su discurso, un acto que generó un gran revuelo mediático y destacó el impacto de su música en la sociedad española. “Aquello fue muy curioso y, a raíz de eso, me entrevistaron de todas partes. Me decían ‘el rapero de la reina’”, asegura.
Aparte de su carrera musical, Domingo Antonio Edjang Moreno también tiene una faceta polifacética, participando en varias películas y programas de televisión. “He escrito guiones”, confiesa.
El Chojín finaliza la entrevista manifestando su amor por su país de origen. “Yo amo Guinea y haría un tema musical con Mr. O o Romy So Love”, termina.
Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp