Contacto
viernes, julio 18, 2025
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Cultura

La escritora, Anita Hichaicoto presenta la segunda edición de su obra «Sollozos de mujer, esperanza de corazón»

Ahora EG ha conversado nuevamente con Anita Hichaicoto, una de las voces más relevantes de la literatura ecuatoguineana. Tras una primera entrevista donde nos adentramos en su obra inicial, hoy volvemos a encontrarla con una nueva edición bajo el brazo y una evolución notable en su trayectoria. Anita nos invita a explorar los matices de su escritura, sus motivaciones y su visión del panorama literario.

Por Bélgica Nvó Acaba
junio 23, 2025
en Cultura
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Anita Hichaicoto, nace en la ciudad de Malabo (Guinea Ecuatorial) el 2 de febrero de 1994. Se describe a sí misma como escritora, feminista, comunicadora social y presentadora de televisión, además de activista que lucha por unas condiciones equitativas entre hombres y mujeres. Hichaicoto posee una Licenciatura en comunicación social.

Ahora EG: ¡Bienvenida de nuevo, Anita! Es un placer tenerte con nosotros. Tu evolución es palpable, y el título de esta entrevista: «De escribir por pasión a escribir por intención», resume muy bien esa transformación ¿Podrías explicarnos qué significa para ti este cambio y cómo se refleja en tu obra?

Anita Hichaicoto: Gracias a vosotros por invitarme de nuevo. Para mí, pasar de la pasión a la intención ha sido un proceso natural de maduración como escritora. Si bien la pasión siempre es el motor inicial, la intención implica una conciencia más profunda sobre el propósito de mi escritura, el mensaje que quiero transmitir y el impacto que busco generar. Se refleja en una mayor disciplina, en la investigación y en la forma en que estructuro mis historias para que cumplan un objetivo específico.

Ahora EG: Precisamente, hemos notado que has lanzado una nueva edición de tu obra ¿Qué te motivó reescribirla y qué cambios significativos ha experimentado esta nueva versión?

Anita Hichaicoto: La decisión de reescribir la obra surgió de la necesidad de pulir y enriquecer el mensaje original. A lo largo del tiempo, mi propia perspectiva ha evolucionado y he adquirido nuevas herramientas narrativas. Los cambios son variados: hay una mayor profundidad en los personajes, se han abordado temas que quedaron pendientes y la estructura general es más sólida. Quería que esta nueva edición fuera una versión más completa y madura de lo que inicialmente concebí.

Ahora EG: Esa «intención» de la que hablas parece guiar tu actual línea de escritura ¿Cuál es el objetivo principal de esta nueva edición y qué propones en esta renovada aventura literaria?

Anita Hichaicoto: El objetivo principal es generar un diálogo crítico sobre aspectos específicos de nuestra sociedad, invitar a la reflexión y, en última instancia, inspirar un cambio positivo. En esta nueva aventura, propongo una literatura más comprometida, que no solo entretenga, sino que también provoque y empuje al lector a cuestionar su entorno.

Anita Hichaicoto, Escritora

Ahora EG: A lo largo de este camino ¿Qué competencias o habilidades sientes que has ido adquiriendo como escritora?

Anita Hichaicoto: Una de las transformaciones más significativas en mi vida ha sido la búsqueda de la formación académica. Aunque mi experiencia de diez años como técnica en el Centro Cultural Ecuatoguineano me brindó un valioso bagaje laboral, sentía la necesidad de ampliar mi visión y objetividad, tanto en mi carrera literaria como en mi vida profesional. Por eso, como madre de tres hijos, y asumiendo los costes, decidí matricularme en la Universidad Felipe Villanueva de México. Cuatro años después, en 2024, obtuve mi licenciatura en Comunicación Social.

Este paso ha sido crucial. Escribir con intención implica objetividad, y en Guinea Ecuatorial, a menudo, escribimos más con pasión que con un propósito estructurado. Sin embargo, la literatura es una herramienta de poder transformador en las manos correctas, y esa es una oportunidad que no podemos desaprovechar. Yo hago literatura en género, por y para transformar a las mujeres. Coincido con figuras como Diana Bolekia y Don Gabriel Obiang Lima en que la mujer ecuatoguineana posee un potencial inmenso, pero también creo que necesita autodescubrirse, aprender y desaprender.

Ahora EG: Como referente para muchos, especialmente para la juventud de Guinea Ecuatorial ¿Cómo crees que tu experiencia y tu obra pueden contribuir a su desarrollo e inspiración?

Anita Hichaicoto: Espero que mi experiencia sirva como un ejemplo de perseverancia y dedicación. Quiero mostrar a la juventud que es posible alcanzar los sueños a través del trabajo duro y la formación continua. Mi obra, por su parte, busca ofrecerles perspectivas diferentes, fomentar el pensamiento crítico y animarles a explorar sus propias voces y talentos. Si puedo inspirar a un solo joven a tomar un libro o a escribir una línea, ya habré cumplido parte de mi objetivo.

Ahora EG: Hablando del panorama literario ¿Cuál es tu experiencia dentro del mundo literario de Guinea Ecuatorial? ¿Qué desafíos y oportunidades identificas?

Anita Hichaicoto: El mundo literario en Guinea Ecuatorial está en constante crecimiento, lo cual es muy emocionante. Están surgiendo cada vez más escritoras, lo que es maravilloso. Sin embargo, siento que nuestros libros a menudo no llegan al público al que deberían. Creo que es una cuestión de estrategia. No se trata solo de publicar, hacer presentaciones y aparecer en revistas como Ahora EG; se trata de asociar tu literatura a temas que puedan transformar vidas, de llegar a personas, espacios institucionales y hacer incidencia social. La experiencia me ha enseñado que una buena proyección debería ser el objetivo, y no la prisa por publicar una cantidad de libros.

Ahora EG: Con esta visión ¿Qué consejo o qué puedes aportar a las nuevas generaciones de escritores ecuatoguineanos?

Anita Hichaicoto: A las nuevas generaciones les diría que es fundamental ser meticulosos con la elección de la editorial. Es crucial conocer su trayectoria, su experiencia, la socialización que harán de tu obra y si sus objetivos se alinean con los tuyos. Con mi primera edición de «Sollozos de Mujer», al trabajar con una editorial de nueva creación y sin experiencia, se echaron a perder recursos valiosos. Envié un borrador y la editorial lo maquetó y publicó sin corrección ni estructuración adecuadas, lo que dañó la imagen de la obra. La primera y la segunda edición no tienen nada que ver, y eso me ha enseñado una lección importante: los nuevos escritores deberían ir acompañados de escritores con experiencia.

Los libros requieren inversión. Es vital hablar de los recursos económicos y de tu propiedad intelectual desde el inicio. Define los tiempos en los que la editorial va a explotar tu obra y cuáles serán tus beneficios. No olvidemos que es nuestro trabajo, y para que vea la luz, requiere una inversión económica y una buena estrategia de marketing. Mi experiencia me dice que, una vez que los libros llegan a Guinea, las editoriales a menudo se desentienden después de una o dos presentaciones, dejando al escritor a su suerte para publicitar su obra y, finalmente, obtener mínimos beneficios. Ahora que están surgiendo más librerías, debemos prestar atención a los puntos de venta y asegurarnos de que los ingresos que recibimos de una obra nos permitan financiar el lanzamiento de otra, mejorando así nuestra carrera literaria.

Ahora EG: Desde tu perspectiva, ¿cómo describirías el mundo de la literatura, tanto desde dentro, como creadora, como desde fuera, como observadora y lectora?

Anita Hichaicoto: Desde dentro, la literatura es un universo de posibilidades, un espacio donde la imaginación no tiene límites y donde puedo explorar las complejidades del ser humano. Es un proceso de autodescubrimiento constante y de un compromiso profundo con la historia que quieres contar. Desde fuera, como lectora, la literatura es un portal a otras realidades, una fuente inagotable de conocimiento, empatía y entretenimiento. Es la capacidad de viajar sin moverse y de conectar con ideas y emociones a través del tiempo y el espacio.

Ahora EG: Finalmente, si tuvieras que resumir la diferencia entre la Anita escritora de antes y la Anita escritora de ahora, ¿cómo la describirías?

Anita Hichaicoto: La Anita de antes escribía con el corazón desbordado, impulsada por una necesidad casi visceral de plasmar ideas. La Anita de ahora sigue escribiendo con el corazón, pero también con la mente clara y un propósito definido. Hay una mayor conciencia de la técnica, del impacto y de la responsabilidad que implica cada palabra. Podría decir que he pasado de ser una soñadora que escribe a una arquitecta de historias con un mensaje claro y una misión transformadora.

Ahora EG: Muchísimas gracias por compartir tus valiosas reflexiones con nosotros. Ha sido un placer.

Anita Hichaicoto: El placer ha sido mío. Gracias a Ahora EG por esta oportunidad.

La obra será presentada en la ciudad de Bilbao este viernes, 27 de junio a las 19:00 H, hora local española.

Sigan el CANAL de Ahora EG en WhatsApp

Archivado en: actualidadAnita Hichaicoto
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Selectividad 2025 en Guinea Ecuatorial: cifras oficiales confirman más del 50% de aprobados

Micaela Nfumu Ondo Akeng gana en Marruecos el Certamen Miss CESAM Tánger 2025

Más leidos hoy

  • Turismo lanza una última advertencia a los inquilinos de los kioscos del Paseo Marítimo de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Expo Osaka 2025: Guinea Ecuatorial y Japón celebran su primer foro de inversiones en varios sectores prioritarios

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Selectividad 2025 en Guinea Ecuatorial: cifras oficiales confirman más del 50% de aprobados

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • Contacto
  • Suscríbete
  • Tech

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.