Contacto
martes, enero 31, 2023
Suscríbete
Guinea Ecuatorial Noticias
  • Economía
  • Política
  • Sociedad
  • Petróleo y Gas
  • Tecnología
  • Deportes
  • Modelo de Mujer
  • Más
    • Empresa
    • Directivos
    • Cultura
    • Turismo
    • Empleo
    • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Guinea Ecuatorial Noticias
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete
Portada Cultura Educación

La RAE excluye definitivamente los dígrafos «ch» y «ll» del abecedario

La Real Academia a Española (RAE) ha decidido eliminar letras del alfabeto y cambiarles el nombre a otras, dentro de las "afectadas" se encuentra la "Y", la "CH" y la "LL". Tampoco se podrá escribir más "ex marido", mientras que "quórum" ahora será con "C".

Por Bélgica Nvó Acaba
agosto 30, 2022
en Educación
Diccionario RAE

Diccionario RAE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsappCompartir en Linkedin

Cambios en el alfabeto y en las reglas de escritura contiene la nueva edición de Ortografía elaborada por la Real Academia Española (RAE), que se publicará a fines de este año. Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema. El abecedario del español queda así reducido a las veintisiete letras siguientes: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, ñ, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.

En una nota publicada en la página web oficial de la RAE, señala que, el español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas.

Según explica RAE, la eliminación de los dígrafos ch y ll del inventario de letras del abecedario no supone, en modo alguno, que desaparezcan del sistema gráfico del español. Estos signos dobles seguirán utilizándose como hasta ahora en la escritura de las palabras españolas: el dígrafo ch en representación del fonema /ch/ (chico [chíko]) y el dígrafo ll en representación del fonema /ll/ o, para hablantes yeístas, del fonema /y/ (calle [kálle, káye]). La novedad consiste, simplemente, en que dejan de contarse entre las letras del abecedario.

También la RAE decidió cambiarle el nombre a algunas letras. De este modo, la «Y griega» se llamará «Ye». Con esto, la «i latina» pasará a denominarse simplemente «I».

En tanto, la «B» se llamará sólo «be» y la «V» sólo «uve» –y no «be alta», «be larga», «ve baja» ni «ve corta»–. En el caso de la «W», se nominará sólo «doble uve».

Respecto de la tilde, dejará de usarse en la palabra «solo» incluso en casos de posible ambigüedad, como «Voy solo al cine», aunque no se condenará si alguien quiere utilizarla.

Tampoco llevarán tilde «Guion», «Huí» y «Truhán», debido a que se considera que son palabras «Monosílabas a efectos ortográficos», cualquiera sea la forma de pronunciarlas.

Asimismo, se eliminará la tilde entre números, por ejemplo «4 ó 5». La explicación es que esta regla se basaba en que antes todo el mundo escribía a mano. Sin embargo, ahora se toma en cuenta que tanto la máquina de escribir como el computador han eliminado «el peligro de confundir la letra ‘o’ con la cifra cero, que es de tamaño mayor».

«Cuórum» y «Catar»

La RAE decidió además en algunas palabras cambiar la «Q» por la letra «C» o «K», dependiendo del caso. Así, «Iraq» será «Irak», «Qatar» se escribirá «Catar», «quásar» será «cuásar», y «Quórum» ahora será «Cuórum».

Esto se debe a que en nuestro sistema de escritura la letra «Q» sólo representa al fonema «K» en la combinación «qu» antes de la «e» o la «i», por lo que escribirla en estas otras palabras «representa una incongruencia con las reglas».

Quienes prefieran escribir estas palabras de la forma anterior, deberán hacerlo como si fueran extranjerismos, es decir en cursiva y sin tilde.

Finalmente, el prefijo «Ex» se escribirá unido a la base léxica, en caso de que afecte a una sola palabra. Por ejemplo: «exmarido», «exministro» y «exdirector», pero continuará escribiéndose separado cuando se trate de palabras compuestas, como «Ex director general».

Fuente: RAE
Archivado en: actualidadlengua españolaRAE
Bélgica Nvó Acaba

Bélgica Nvó Acaba

Más noticias

Día Internacional de la Educación: Naciones Unidas invita a los países a invertir en las personas y priorizar la educación

Dreams Hub ofrece 30 becas de cursos ONLINE en tecnologías de la información con su plataforma AUTOCLAX

Más leidos hoy

  • Dimite el Gobierno dos meses después de las Elecciones Generales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • General Santiago Mauro Nguema Ndoho, primer Colegio Internado Militarizado de Élite de Guinea Ecuatorial

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Entrega de llaves en el Ayuntamiento Central de Malabo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

AHORAEG

Noticias de Guinea Ecuatorial al minuto, actualidad de África y el mundo en el portal numero uno de noticias en español de África

Guinea Ecuatorial

  • Malabo
  • Bata
  • Bandera
  • Información sobre Guinea Ecuatorial
  • ewiki
  • Contacto
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Economía
  • Salud
  • Deportes
  • Cultura
  • Directivos
  • Empleo
  • Empresa
  • Opinión
  • Petróleo y Gas
  • Turismo
  • Sociedad
  • África
  • Tecnología
  • Videos
  • Suscríbete

© 2023 AhoraEG - Toda la actualidad informativa en Guinea Ecuatorial, África y el mundo por AJT Comunicación.